MUY CINÉFILO

Un terrorista obliga al Presidente ucraniano a recomendar una película de Joaquin Phoenix

Se trataba de 'Earthlings', un documental de 2005 narrado por Phoenix sobre el abuso de animales en la agricultura y la ciencia.

Por Javier Pérez Martín 22 de July 2020 | 10:46

Comparte:

Hay cinéfilos a los que se les va de las manos la pasión por el séptimo arte. Por ejemplo, a Maksim Krivosh, un ucraniano que tomó 13 rehenes este martes y exigió al Presidente Volodymyr Zelensky que recomendara una película de Joaquin Phoenix.

'Earthlings' de Joaquin Phoenix

Vídeos eCartelera
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 12:14
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 12:14
1x
Advertisement

Se trataba de 'Earthlings', un documental de 2005 narrado por Phoenix sobre el abuso de animales en la agricultura y la ciencia. El director Shaun Monson construyó un documental que bordeaba el género de terror utilizando cámaras ocultas e imágenes inéditas para hacer una crónica de las prácticas diarias en numerosas empresas que explotan a los animales para obtener beneficios.

Krivosh, un exconvicto de 44 años, mantuvo secuestrados a sus rehenes en un autobús durante 12 horas hasta que el Presidente publicó en su página de Facebook un escueto mensaje: "Que todo el mundo vea la película de 2005 'Earthlings'". Antes habían mantenido una conversación por teléfono, tras la cual el terrorista liberó a tres de sus rehenes. Según cuenta el New York Times, el conflicto acabó con el arresto de Krivosh y nadie salió herido. Zelensky borró su mensaje de Facebook al momento.

El activista Joaquin Phoenix

El actor de 'Guasón' no ha llegado al punto de secuestrar a personas, pero sí es un fiero activista por los derechos de los animales. En el documental compara el especismo con el racismo y el machismo, y no hemos olvidado aún su carrera de premios de este año, en la que ha recibido todos los galardones por su trabajo como el payaso de DC y ha aprovechado sus discursos para hablar sobre la causa animalista, entre otras cosas.

También consiguió que los menús de galas de premios como los Oscar fueran veganos, y el actor fue una de las varias celebridades arrestadas en unas protestas semanales contra el cambio climático organizadas por Jane Fonda.