El código de la vida

Avatar de alroderagft

Crítica de 'A cambio de nada'

De alroderagft

30 Oct 2016

7,0

Sin spoilers

No podemos ni debemos olvidar nuestra adolescencia. Los primeros eventos determinantes que definen nuestro carácter y nuestra forma de enfrentarnos al mundo se sobreviven en esa etapa de formación constante. Por eso las historias coming of age, en las que protagonistas en florecimiento se descubren a sí mismos ante ellos y los demás, son tan abundantes en las salas de cine. Principalmente por el carácter autobiográfico que tiene toda obra de un artista, ya que en este tipo de películas los cineastas tienden a dar rienda suelta a sus recuerdos para expresar frustraciones y pasiones de tiempos pasados. James Ponsoldt, François Truffaut, Ken Loach, Alfonso Gomez-Rejon, Stephen Chbosky, John Hughes? La sucesión de nombres podría ocupar un interminable rollo de pergamino. Y a esa lista se incorporó recientemente Daniel Guzmán, que realizó un ejercicio de introspección con su ópera prima, 'A cambio de nada'.

Este retrato de un joven no tan problemático, sino abrumado por problemas, es un viaje en el tiempo a los años que debieron marcar a un Guzmán muy sólido en su primer largometraje tras las cámaras. Madrid es el entorno y Darío (Miguel Herrán) el inquieto colibrí que busca su sitio, forzado a madurar por un disfuncional bagaje familiar. Hasta aquí ninguna novedad, pero la elaboración de los personajes secundarios es lo que le otorga a Darío un aura de superviviente y de víctima de las garras de un sistema del que es consciente que le está privando de algo, por eso se enfrenta a él con una espontánea firmeza adolescente. En ese carácter encontramos muchas similitudes con el protagonista de 'Sweet Sixteen', Liam, que cargaba con unos inquebrantables valores que no sentía estar violando al romper las leyes de ese mundo que frena su despegue.

Antonia (Antonia Guzmán) y Luismi (Antonio Bachiller) son los apoyos necesarios para que la ternura, la comedia y la tragedia envuelvan a Darío, que con ellos demuestra el tejido emocional que le caracteriza. Este trío protagonista logra insuflar vitalidad, desasosiego, soledad y, en definitiva, conflicto, al film, lo cual es una hazaña para un director debutante como Guzmán. Esa iniciación del protagonista en la vida adulta también guarda paralelismos con la incursión de su creador en el terreno de la realización, ya que no siempre logra alcanzar la velocidad que le gustaría, pero sí que mantiene un ritmo correctamente elaborado y manifiesta elementalmente sus inquietudes artísticas, todavía por desarrollar y madurar.

Daniel Guzmán nos propone un interesante comienzo en su renovada carrera, con guiños al mejor cine, como esa voyerista mirada escondida hacia la mujer desnuda que reflejaba el despertar sexual también en 'Érase una vez en América', pero con la tarea pendiente de consolidar una mirada propia con sus próximos proyectos cinematográficos.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'A cambio de nada'
Síguenos