Arrástrame al infierno
2009
7,4
Arrástrame al infierno

Volver a las raices

Avatar de federicocasado

Crítica de 'Arrástrame al infierno'

De federicocasado

04 Aug 2009

9,6

Sin spoilers

¿Cuánto tiempo hacía que no me asustaba en un cine? Mucho, mucho tiempo. Tendríamos que remontarnos probablemente a "El Resplandor". Creo que desde entonces hasta ahora ha habido muy poquito cine que me despertara poco más que algún sobresalto. Pero hay que ser justos: soy un impenitente devorador del género terrorífico en la pantalla y de esa forma, es muy, muy complejo que alguna pelicula me sorprenda. Y eso lo digo con todo el dolor de mi corazón, porque soy de los que disfrutan pasándolo mal en un cine para -como dijera John Goodman en "Matinee"- volver a disfrutar de la vida "normal" cuando las luces de la sala de cine volvieran a encenderse. Cuál no ha sido, entonces, mi gusto y disfrute cuando después de tantos años, he vuelto a pasar miedo en el cine. Miedo, complicidad, sobresaltos y humor a partes iguales. Lo ha logrado Sam Raimi, el mismo que se inventó esa ecuación con su primer film, "Posesión Infernal", allá por 1982, dando una vuelta a la tuerca del género. El gran problema es que Raimi escoró la saga a un auténtico festival de la guasa con "Terroríficamente muertos" y ya entrar en el despelote completo en "El ejército de las tinieblas". A pesar de regalarnos joyas en el cine de género como "Darkman", "Rápida y mortal" e incluso "Premonición", y una película "seria" como "Un plan Sencillo", no volvió a replicar la fórmula, que lograba erizarte los pelos de todo el cuerpo, congelándote además una sonrisa. Dado a conocer mundialmente por la saga "Spiderman", ahora Raimi ha vuelto a sus raíces, y ayudado por su hermano Ivan, ha dado un paso más allá de "Posesión Infernal", ampliando y corrigiendo la fórmula, que sigue funcionando a la perfección: la interventora de un banco a punto de ser ascendida, debe elegir entre su buena conciencia o su futuro ascenso a la hora de concederle un crédito a una siniestra, vieja y harapienta gitana que va a ser deshauciada. Al ser desalojada del banco, la anciana le echa una maldición a la chica, y a partir de entonces, recibirá las espeluznantes visitas de un espíritu maligno que quiere arrastrarla al infierno, literalmente. Como toda buena pelicula de terror que se precie, se respetan las convenciones del género, y la banda sonora de Christopher Young está ejemplarmente ubicada para subrayar los momentos de más tensión, así como los preámbulos, creando ambientes realmente inquietantes. La habilidad del guión, no solo situa un acontecimiento sobrenatural en el mundo convencional, sin posibilidad alguna de resolverse en principio -como sucedía en "El Exorcista"- sino que además se permite hacer un inteligente recorrido por los condicionantes de nuestra sociedad, con todos los condicionantes económicos, emocionales y clasistas que puedan existir. Hay que reconocer el gran trabajo de la protagonista, Alison Lohman, que realiza un trabajo impecable, casi convirtiéndose en un alter ego del antaño actor fetiche de Raimi, Bruce Campbell; al comienzo es una pobre chica, pero termina convertida casi en una heroína que lucha con todas sus fuerzas por escapar de un maleficio que ríete de los que idea Stephen King. Con un despliegue visual tan espectacular como viene siendo habitual en los filmes de este director, con notas de "gore" estratégicamente situadas y con una estética de cómic que es muy de agradecer -sobre todo cuando el que la hace sabe de cine y de cómics, de las dos cosas...-. Absolutamente recomendable, toda una agradabilísima sorpresa que me ha regalado un director que consigue retrotraerse del éxito comercial de una franquicia como "Spiderman" -insisto- para hacer evolucionar su propio mensaje y su propio cine. Eso sí, abstenerse espectadores impresionables o con problemas cardiacos.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Arrástrame al infierno'
Síguenos