
Un buen comienzo.
Sin spoilers
Tengo que reconocer que acudí al cine con un conflicto emocional. Por un lado, estaba ansioso por ver una película por la que llevaba esperando dos años. Por otro, estaba temeroso por encontrarme con un desastre cinematográfico, atendiendo a la reacción que el filme suscitó en la mayor parte de la prensa especializada. Por ello, no solo buscaba entretenerme y disfrutar sino también analizar la película y comprobar su calidad. Reconozco que Batman v Superman me ha dejado cierto regusto agridulce pero, aún así, mi opinión como espectador y fan del género se distancia abismalmente de la vertida por la crítica profesional.
Batman v Superman es densa, oscura y dramática, pero no me parece compleja ni incomprensible. Este novedoso planteamiento, que no creo que sea mejor o peor al habitual, puede jugar en su contra entre una parte del público pero no la convierte en una tortura mental. Han querido abordar demasiados cosas en poco tiempo (la evolución de Superman, la introducción de Batman, la presentación de Wonder Woman y el inicio del universo cinematográfico de la DC), éso hay que reconocerlo, pero éstas no son difíciles de entender ni frenéticas. Reconozco, no obstante, que puede llegar a provocar cierta confusión en el espectador que intente captar todas y cada una de las tramas del filme. Una carga argumental más ligera, y por ende una menor duración, puede que hubiera mejorado la película, al haberla hecho más fácil de digerir, pero, personalmente, no creo que su densidad sea un gran problema para la mayor parte del público, pues si se está atento se captarán todas las subtramas. Para mi, el mayor error radica en el tratamiento de la historia en sí.
Presentada como un enfrentamiento entre dos ideales de justicia, la realidad es distinta. Batman v Superman representa las dudas que los seres humanos pueden tener con respecto a Superman y el modo en el que estas son resueltas, mientras ambos aceptan su lugar en el mundo. Me gusta el carácter mesiánico que adquiere el filme, con un acto final sublime y emocionalmente potente, pero entiendo que en una sociedad cada vez más laica dicho planteamiento puede chirriar. También me gusta la carga emocional que buscan darle, no viendo nada de malo en que se tome la historia totalmente en serio, aunque, obviamente, ésto disgustará a aquellos que busquen algo más sencillo. No obstante, el problema no radica en el origen o el tipo de enfrentamiento o el carácter de la película, sino en el principal villano: Lex Luthor. Me gusta el carácter histriónico del personaje y su maquiavélico comportamiento, pero presenta demasiados fallos: sus acciones son algo inconsistentes, sus motivaciones planas y su aparente omnisciencia injustificable. De haberlo pulido un poco más parte de los problemas argumentales de la película, que emanan fundamentalmente del citado personaje, se habrían resuelto.
En cuanto a los personajes, solo tengo quejas con respecto a Superman y a Lois Lane. El primero sigue invirtiendo toda la película en intentar saber quién es y, aunque lo consigue, puede que el precio sea demasiado alto. Espero que, al menos, próximamente nos muestran a un Superman totalmente establecido. Por su parte, Lois Lane, más que un personaje, sigue siendo el hilo conductor de mucha cosas, por lo que necesita que se profundice en su planteamiento. Al haber tal cantidad de subtramas creo que la caracterización de los personajes se desdibuja un poco siendo los dos arriba mencionados los más perjudicados. El resto del reparto me gusta y convence.
Batman, algo más violento y oscuro, representa a esa humanidad que busca entender a Superman y sus propósitos. Me gusta su planteamiento y Ben Affleck fue excelente encarnándolo, aunque sus sueños premonitorios son totalmente prescindibles (sus orígenes y significado son difíciles de entender, al mismo nivel que las enigmáticas declaraciones de Luthor). En cuanto a Wonder Woman, para mi estuvo perfecta en esas breves pinceladas que me dejan deseoso de ver su estreno en solitario.
Para mi, los únicos defectos que presenta la película son los arriba mencionadas: densidad y fallos argumentales. La música, la imagen o el tono me parecen perfectos y difícilmente criticables más allá de los gustos personales. No obstante, quizás la estructura narrativa, cuyos continuos intersticios entre escenas me recuerdan a un cómic, no sea la mejor para el cine, aunque es algo sobre lo que todavía no tengo una opinión clara.
Habiendo optado por un menor peso argumental, una mejor definición de Luthor y una mayor profundización en los personajes, la película rozaría la perfección, pero no ha sido así.
Es una buena película. Creo que muchos esperábamos encontrarnos con la perfección pero, al menos yo, me siento más que satisfecho con este inicio del universo DC y esperanzado con lo que está por venir. Las nuevas películas traerán nuevos personajes y planteamientos y probablemente consigan mejorar aquello en lo que Batman v Superman falló.
Está semana volveré a verla y, despojado del temor que imbuyó en mi la prensa, la disfrutaré mucho más. Puede que no sea tan entusiasta como eCartelera ni esté tan decepcionado como Fotogramas o Sensacine pero, desde luego, no veo en esta película un desastre caótico e inverosímil como afirman buena parte de los expertos. Es una buena película, con fallos evidentes, sí, pero, también, con demasiada presión a sus espaldas.
Críticas de los usuarios