
La unión de fuerzas hace la unión
Sin spoilers
'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' se ha convertido en una de las películas más esperadas del 2016. El enfrentamiento entre los superhéroes de DC Cómics ha suscitado el interés de miles de fans, tanto de los cómics como los que no, y finalmente llegó a los cines el pasado 23 de marzo. Bajo mucha expectación, la cinta de Zack Snyder ha dividido tanto a la crítica como al público. Mientras unos la califican de muy buena otros la sentencia como una de las peores películas de superhéroes del momento.
La realidad, bajo mi punto de vista, es que 'Batman v Superman' partía con varias críticas en contra desde su concepción, además del añadido de tener un director con el que la gente no simpatiza demasiado. Los prejuicios han marcado la película que desde un inicio muchos le auguraban malas críticas. En mi opinión, 'Batman v Superman' cumple a la perfección su cometido que no es otro que entretener. La unión de las historias entrelazadas entre el justiciero de Gotham y el hijo de Krypton se realizan de manera que pueda haber una conexión lógica y coherente entre ellos. El único problema que puede haber con sendas historias, es la introducción de muchos personajes en tan poco tiempo pero para romper una lanza en su favor, se introducen de manera que no suene demasiado chirriante e incluso es cómoda la manera en la que vemos a personajes que tomarán mucha importancia en el futuro.
En el plano narrativo, es cierto que Snyder vuelve a cometer el error de hacer un vaiven constante de ritmos, dando una especie de montaña rusa en la que hay momentos de alta tensión y otros con intención de que conozcas a los personajes. Aun así, creo que era imprescindible presentar al personaje de Batman antes de que se pusiera el traje y empezara a repartir golpes sin ton ni son a su principal enemigo: Superman. Por suerte, los tráilers y adelantos que han ido saliendo a lo largo de los meses no revelan la trama principal, sino que durante la película irás hilando poco a poco lo que has visto, teniendo un nuevo significado para ti y entendiendo que todo se ha tratado de una estrategia de markéting realizada por Warner Bros.
Con respecto a las interpretaciones, Ben Affleck sorprende con un Batman totalmente opuesto al ya realizado por Christian Bale. La realidad es que son dos polos totalmente opuestos, pero Affleck consigue cumplir a la perfección y de forma creíble una imagen del Caballero Oscuro más apagado, cansado y lleno de ira. Es perfecto dar una nueva faceta del justiciero, dado que estamos acostumbrado a que los superhéroes sean muy buenos pero aquí se le humaniza dotándole de esa parte negativa que todos tenemos.
Gal Gadot es la sorpresa de la película, aunque no tiene un montón de escenas, sabe comerse la pantalla en las secuencias en las que aparece. Inicialmente no confiaba mucho en la actriz israelí pero la realidad ha sabido traer una Wonder Woman que viene para quedarse y que no tiene absolutamente nada que envidiar ni a Superman ni a Batman. Podríamos decir que consigue algo que aunque parece fácil es complicado y es no vivir a la sombra de los personajes principales de la película.
En el caso de Henry Cavill confirma que hace un papel bueno pero no demasiado bueno ni tampoco malo, simplemente cumple su cometido del bueno e inocente Superman. A diferencia de Jesse Eisenberg, a veces demasiado tampoco es lo óptimo y es lo que le pasa al actor de 'La red social', pone tanto empeño en querer parecer un neurótico que en muchas escenas te encanta pero en otras lo ves demasiado sobreactuado. Eisenberg debería plantearse no hacer todo al extremo y encontrar el punto medio que permita dar credibilidad del todo a su personaje, pese a ello, el toque de humor del principal villano del film es muy bueno. Tristemente, Amy Adams no da mucho más de sí, pero no por culpa de ella, sino del personaje que interpreta, Lois Lane poco a poco va convirtiéndose en un arquetipo metido con calzador, siempre está donde debe estar y siempre consigue y ayuda en lo que quiera. Personaje prescindible.
Los efectos especiales son muy buenos, al igual que la imagen, sin duda, han sabido de hacer de 'Batman v Superman' un espectáculo visual. Es cierto que la historia flaquea en algunas partes, pero tampoco vamos a decir que sea un despropósito por ello. Es una película notable que ha sabido sorprender de alguna forma al espectador. Algunos vacíos como la aparición de uno de los villanos o una de las (tantas) entradas de Lois Lane hacen que no termine de cuajar del todo. Snyder debería plantearse buscar una línea narrativa más constante y no como la montaña rusa que antes hemos mencionado, aun así, como he dicho al principio: 'Batman v Superman' cumple su cometido, entretiene, te sorprende y no se hace para nada pesada.
Por último, mencionar que es una buena antesala con lo que nos vamos a encontrar en 'La Liga de la Justicia'. Pese a lo que dicen muchos críticos, estoy deseando poder ver las nuevas aventuras que acarrearan a este grupo de superhéroes y conocer más acerca de ellos. Como frase final diré, una muy típica además, ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos y eso lo podemos aplicar a la película: NI es un peliculón, ni mucho menos una de las mejores de superhéroes, NI es tan mala. Es notable.
Críticas de los usuarios