
El amanecer de una franquicia
Sin spoilers
'Man of Steel' dio los primeros pasos para que el universo DC saliese adelante. Quizá, en un principio, no se hizo con esa intención, pero tras el éxito que tuvo, y con el universo cinematográfico de MARVEL en su punto álgido, algo tenía que hacer Warner Bros con una de sus marcas estrella. 'Superman Returns' fue un claro fracaso, y un golpe inesperado para Warner. Probablemente si el destino de ésta hubiese sido diferente, habríamos tenido un universo DC mucho antes. Paralelo al de MARVEL. Mucha gente demandaba ver de nuevo al hombre de acero en la pantalla grande tras la mítica saga de películas protagonizada por Christopher Reeve, pero este intento no cuajó, ni en público ni en crítica. Este fracaso, sumado al de ?Linterna Verde?, echó para atrás cualquier plan relacionado con una Liga de la Justicia. Nos quedamos, eso sí, con la brillante trilogía del Batman de Christopher Nolan que, le pese a quien le pese, cambió el cine de superhéroes. En el limbo queda ese proyecto de 'Justice League' dirigido por George Miller, que podría haber sido muy interesante después de ver en 'Mad Max: Fury Road' que este anciano aún tiene mucha caña que repartir. Pero en vez de a Miller como cabeza pensante, tenemos a Snyder, que se ganó la confianza de los dirigentes de Warner tras revivir a Superman (cinematográficamente hablando). Si, 'Man of Steel' tenía sus fallos (y algunos verdaderamente grandes), pero sería mentir decir que no entusiasmó a nadie. Los fans y algunos que no lo eran tanto, salieron muy contentos del cine. Era pretenciosa, un arma de doble filo: una película de Zack Snyder. Un autor por encima de las masas.
Ni 'Man of Steel' ni 'Batman vs Superman' son películas que podrían ser premiadas en festivales de cine como Cannes o Sundance. Imposible, e impensable. Pero que la idea de Snyder es respetar su estilo por encima de todo lo demás, es cierto. Y eso es a lo que llamamos un autor, alguien con estilo propio, algo que suele faltar en su competencia directa. Quien vaya al cine pensando que va a ver una pelea entre Batman y Superman de dos horas y media, va a salir muy decepcionado del cine. Quien piense que verá una película familiar, mejor que no vaya a verla. Y quien piense que será algo ligero, tampoco. 'Batman vs Superman: El amanecer de la justicia' es una película introductoria. En el fondo es una película de orígenes, y no porque nos cuenten el origen de Batman. Esto es el origen de La liga de la Justicia. Por lo tanto, el eje principal del film no es la pelea entre estos dos icónicos personajes, el eje es como llegan a ello y porque. Algo que resulta excitante a la par que emocionante. Aunque parezca mentira, es así por lo novedoso de la propuesta. Nunca hemos visto a un Bruce Wayne/Batman tan cabreado y entrado en años, ni a un Superman tan perseguido por la sociedad. Tampoco habíamos visto que un acto heroico y salvador, pero desastroso, hubiese tenido tales consecuencias para quien lo protagonizó. Y, como es obvio que ocurra en un inicio de algo más grande, tenemos nuevos, interesantes y absolutamente geniales personajes, que son de lo que más destaca en el conjunto. Pero si algo destaca entre tantos elementos, es la grandeza con la que se afronta. 'Batman vs Superman' es la película más grande de Zack Snyder hasta la fecha y el proyecto más peliagudo que ha tenido que afrontar, por todo lo que significa resulta ser un auténtico desafío. Podéis estar tranquilos, fans, pues ha salido más que airoso de él.
No puedo decir que esta película sea como 'El hombre de acero' pero con Batman, aunque en cierto modo si lo es. Snyder hace caso omiso de la mayoría de críticas que tuvo aquella y sigue manteniendo muchos elementos que la caracterizaban, aunque a algunos consigue darles la vuelta. Sigue habiendo una paleta de colores extraña, con muchos tonos sepia, pero no tan molesta como en la película en solitario de Superman. Muchos planos bellos ya no se ven destrozados por ella y realzan la figura de Snyder como realizador. También es cierto que él mismo rechaza un uso abusivo, sin traicionar su estilo. Hay zooms de cámara y también hay mucha cámara en mano. Lo primero resulta gratificante, pues no se excede y consigue momentos resultones. Lo segundo, a medias tintas. Hay momentos en los que la acción es confusa y otros en los que es muy clara y bruta. Lo que está claro es que en todo momento es entretenida, frenética y muy vitaminada. Muy Snyder, vamos. Lo mismo ocurre con la elegancia y efectividad con la que nos cuenta la historia. Cuando no hay tortas de por medio, también se nota el gran trabajo que hay detrás de las cámaras. Mención especial merece la escena del juzgado, llevada con maestría y con un final absolutamente admirable. Miedo me daba como se le daría al director contarnos todo lo anterior a la disputa entre Batman y Superman, pero me ha sorprendido gratamente, pues no solo lo hace genial, sino que le da mucha más importancia a aquello que a la disputa en sí, algo que no esperaba. Crea e introduce personajes con una naturalidad pasmosa, sin entorpecer la trama ni parecer forzado, dejándonos alguna sorpresa e incógnita por el camino. La sobrante frase "Es que está buenísimo señor" del final de la anterior película quedará en el olvido, pues aquí no solo hay sentido del humor, además funciona a la perfección. La dirección de Snyder, excepto por un par de licencias que toma para que la historia prosiga su camino, me parece intachable. Una realización que cuece la historia a fuego lento para acabar explotando en sus últimos 45 minutos.
Otro aspecto que se ha visto muy cuestionado durante la producción de este largometraje, ha sido el reparto. A Henry Cavill (que también fue puesto en duda por ser un completo desconocido) ya lo conocíamos, y sabíamos que es capaz de interpretar perfectamente a Superman. De hecho, es el Superman perfecto, y quienes se hayan leído algún cómic lo sabrán. Aquí está muy por encima de su anterior incursión como este personaje, y nos brinda con una actuación arrolladora. Con él no había dudas esta vez, las dudas las generaban el resto de personajes principales. ¿Ben Affleck como Batman? ¿Gal Gadot como Wonder Woman? ¿Jesse Eisenberg como un extraño Lex Luthor? Dudas e interrogantes que ya ni siquiera existen. Quizá a muchos no les ha convencido Jesse Eisenberg como Luthor por tener similitudes con el Joker de Heath Ledger. Esto, claro, bajo su punto de vista, porque se parecen lo mismo que un huevo a una castaña. Eisenberg está enorme como el villano de la función. Excéntrico, controlador y sarcástico, pero ante todo, inteligente. No es un personaje fiel al que aparece en los cómics, pero me ha parecido fascinante para la película. Es otro protagonista, el tercero en discordia, pasando por encima de Lois Lane o de Wonder Woman. Esta última, interpretada elegantemente en su versión de incógnito, pero muy feroz en su versión guerrera, es uno de los mayores aciertos creativos del film. Gadot demuestra que no es necesario ser una bestia parda para demostrar lo bruta que puede llegar a ser Wonder Woman. Sexy, guerrera y letal. Otra que se quita de encima las dudas. Pero, si había alguien que las generaba, ese era el denostado durante toda su carrera por muchos, Ben Affleck. Por suerte, no es posible compararlo con otros Batman, pues cada uno ha sido un mundo, y él difiere mucho de cualquiera que podamos haber visto. Es, claramente, el Batman de 'El regreso del caballero oscuro' o de 'Batman Noel'. Un Batman harto. Un Batman bruto y políticamente incorrecto, pero a la vez, explota mucho más su faceta de detective (habitual en los cómics) que otras versiones. Es una mezcla extraña, pero acierta de pleno. Cada incursión de Batman (no de Bruce Wayne, que es otro tema) es bestial, como ya prometían los tráilers y el tamaño de Affleck. Aquí, Affleck sabe captar su brutalidad, y acaba consiguiendo lo que nadie esperaba: resulta imposible imaginarse a otro actor como este Batman. Lo mismo con Bruce Wayne, alejado de cualquier lujo y centrado en vencer al crimen y a Superman. Tan brutales son esos primeros planos a la cara de un Wayne dolido, pero más cabreado que dolido, como lo son los puñetazos que da con el traje de Batman puesto. Yo no esperaba menos de él, y no me ha defraudado. En el resto del reparto también tenemos caras conocidas y que hacen bien su trabajo, como a un divertido Laurence Fishburne como el jefe del Daily Planet; a una Amy Adams que no hace un mal papel como Lois Lane; un personaje mejorado respecto a 'El hombre de acero' pero que sigue sin acabar de conseguir lo que se propone; y por último, al indispensable Alfred interpretado por Jeremy Irons, un actor que tenía la ardua tarea de sustituir a otro veterano como Michael Caine, tarea la cual consigue realizar por el simple hecho de limitarse a interpretar a su propio Alfred, pues Caine es insustituible como el Alfred bonachón pero sarcástico. Irons de bonachón tiene poco y es tan políticamente incorrecto como su señor Bruce Wayne. Cada aparición suya, garantiza alguna frase con la que soltar una carcajada. Es el alivio cómico ideal. Hay algunas apariciones más que no voy a nombrar, para no estropear la sorpresa a nadie, pero valen la pena y, de cara a un futuro, prometen.
Vamos a centrarnos en dos elementos complicados: el guion y la banda sonora. Contar el origen de algo suele ser difícil, por la cantidad de información y personajes que se necesitan presentar al espectador. Puede resultar un completo desastre juntar muchos personajes importantes (ya sean héroes o villanos) como se vio en 'Spider-Man 3', de Sam Raimi. Allí había un problema en la producción más importante que lo comentado, pero juntar a la desesperada tantos elementos del cómic para contentar a los fans, al mismo tiempo que intentaban contar una historia, la mató por completo. En 'Batman vs Superman' fácilmente podrían haber caído en este error, y tenía muchos números por lo visto en los tráilers que hubiese acabado siendo así. Por suerte han sabido dosificar las apariciones en pantalla de los personajes importantes y han conseguido planificar a la perfección los dos villanos que aparecen. En este aspecto, la película no resulta caótica. En el montaje si que hay un poco de caos, pero así es Snyder y ante eso nada se puede hacer, me temo. David S Goyer y Chris Terrio, más allá de hacer un buen trabajo a la hora de organizar tal cantidad de información, también hacen un gran trabajo en los diálogos, dejando algunas perlitas como el ya conocido "Sangrarás" o la mayoría de frases que salen de la boca de un Jesse Eisenberg muy inspirado. La conclusión de este guion me pareció sencillamente fascinante. Mejor dicho, así es el último tramo del film, en todos los aspectos. A eso ayuda la banda sonora, que funciona tanto en los momentos dramáticos como -y sobre todo- en los momentos más frenéticos, especialmente con el temazo de Wonder Woman. Zimmer y Junkie XL consiguen mezclarse y nos brindan una banda sonora que fuera de la película cuesta de escuchar, pero se implementa muy bien en ella, aportando emoción.
Haciendo un resumen de todo el texto, 'Batman vs Superman' es una película grande, y buena. No me ha parecido brillante, pero si tiene momentos que llegan hasta ese punto. No es cine de entretenimiento, aquí Snyder intenta hacer algo más. Al igual que Nolan hizo películas de policías y ladrones con Batman de por medio, se intenta crear cine político con éste y Superman como telón de fondo. Hay reflexiones, y un inicio y nudo de la historia centrada en darle un sentido a la Justice League que habrá dentro de unos años; en colocar moralmente a Batman y Superman; y en demostrar que lo ocurrido en 'El hombre de acero' tiene grandes consecuencias. Pero ojo, también hay caña, y de la buena, en un último tramo absolutamente espectacular e hipnótico. Es excesiva en muchos aspectos, pero es que está firmada por Zack Snyder, que es exceso en estado puro. En 'Sucker Punch' me horrorizó y aquí me ha encantado. Es una películas de extremos, y no involuntariamente. Si la competencia suele contentar a todo el público (una competencia perfectamente compatible), en esta casa es todo lo contrario. Y si, así si, Zack.
Críticas de los usuarios