La vacilada de Iñárritu

Avatar de hellorubio

Crítica de 'Birdman'

De hellorubio

22 Feb 2015

8,2

Sin spoilers

La película más orgullosa del año tiene nombre y apellidos: "Birdman (O La Inesperada Virtud De La Ignorancia)", dirigida por Alejandro González Iñárritu. Como veis, los nombres son más largos que el título del último álbum de Mariah, por lo que a partir de ahora serán "Birdman" e "Iñárritu". La película protagonizada por Michael Keaton suena fuerte en quinielas para los próximos Oscars. ¿Podría ser una digna ganadora?

"Birdman" narra la historia de un actor, Riggan Thompson, el cual ha sido encasillado por el papel de superhéroe que realizó durante los años noventa. Años más tarde, siendo Thompson recordado por toda la población como "Birdman", el frustrado actor luchará por sacar adelante su propia obra de teatro en Broadway, teniéndose que enfrentar a su ego días antes de la fecha del estreno. Todo esto, grabado mediante un falso plano secuencia con el cual Iñárritu que no aporta nada a nivel informativo a la película, pero hace de Iñárritu el directo más "vacilón" del año. ¡Ríete tu de las escenas explícitas de Lars von Trier!

Centrándonos en el apartado interpretativo, estamos ante el mejor reparto visto en muchísimo tiempo. Todos ellos se apoyan entre sí, ofreciendo un resultado magnífico. En primer lugar encontramos a un renovado Michael Keaton, encargado de dar vida al personaje protagonista. Sí, el parecido del personaje de Riggan Thompson y el de Michael Keaton es asombroso. Recordemos que Keaton fue el Batman de Tim Burton y que, cual Miley Cyrus en Hannah Montana, quedó encasillado en su papel siendo imposible conseguir otros personajes más alejados del superhéroe ya icónico. Su interpretación es desgarradora a la par que emotiva, siendo uno de los principales candidatos a alzarse con el Oscar esta misma noche, siempre y cuando Redmayne no de la sorpresa y se haga con la estatuilla. Además, Keaton está acompañado de manera soberbia por un cast entre los cuales encontramos a una deslumbrante Emma Stone, un asombroso Edward Norton, una impresionante Naomi Watts y un sorprendente Zach Galifianakis, que por primera vez en años no hace de tonto. De los personajes secundarios, si hay alguno que brille con luz propia es Mike Shiner, interpretado por el ya mencionado Norton. Su presentación y desarrollo son magníficos, siendo uno de los puntos fuertes de la película.

Si bien ya ha sido alabada la dirección por parte de Iñárritu, la cual narra de modo muy personal y coherente la historia, es el momento de analizar su guión. "Birdman" puede llegar a parecer una comedia bastante ácida, que sabe llevar al espectador por donde quiere haciendo que disfrute al máximo de la cinta. Su ritmo es acertado pero, lamentablemente, decae en la segunda mitad del filme. Al igual que en "Into The Woods" (sí, me voy a atrever a comparar ambas películas), el público queda impresionado por sus personajes, su dirección y su escenografía pero, a medida que va avanzando el filme, ya nos hemos acostumbrado al interminable plano secuencia y al control que toman sobre nosotros, esperando que algo deslumbrante suceda. Y sucede, pero tarda demasiado en aparecer. Si bien el juego que se hace del personaje protagonista es brillante, enfrentándolo contra su ego, hay personajes que quedan desaprovechados y de los cuales no se ha sido sacar el máximo jugo posible, como la hija del protagonista, encarnada por los ojos enormes de la última musa de Woody Allen.

En su apartado más técnico, simplemente brillante. Visualmente, la película es increíble, sin necesidad de tirar de pomposos FX y demás relleno de película comercial (ejem, "El Francotirador"). Y poco más que añadir.

En definitiva, "Birdman" es una película sobresaliente que brilla con luz propia gracias a su dirección y a su personaje protagonista, pero que si hubiese contado con un guión un poco más audaz, se hubiese convertido en el filme del año.

Nota: 8,25 / 10

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Birdman'
Síguenos