Absorbente, perturbadora y desagradable.

Avatar de moore

Crítica de 'Cisne negro'

De moore

16 Jul 2014

5,0

Sin spoilers

Darren Aronofsky acierta al crear un ambiente que destila locura por todas partes, es como si una incesante especie de siniestramente monótona orquesta intercalada de bruscos espasmos visuales que se suceden en la pantalla estuvieran golpeándote los tímpanos hasta lograr que poquito a poco llevar esa locura dentro de tí, algo que el director ya ha conseguido con 'Pi, fé en el caos', su mayor baza, ese manifiesto de locura y el horror en el que nos envuelve con rigor y solidez. El metraje se muestra en todo momento íntegro, algo que incita a pensar de que se está muy seguro en todo momento el qué se está realizando y eso es algo digno de aplaudir.

No obstante su gran acierto se queda ahí al no ser capaz de transmitir nada más allá, al menos en mi caso. Genio incomprendido al que parece ser que nunca le ha preocupado ni lo más mínimo llegar a convertirse en un fenómeno de masas consigue aterrorizarnos con esta singular propuesta que muchas veces se cae por su propio peso, ya que por ejemplo muchas veces no sabemos si lo que estamos viendo es una imaginación de la protagonista o es la realidad.

De hecho durante la película se ven varias insinuaciones por parte de Mila Kunis (Lily) de practicar sexo lésbico con Nina para que luego la primera lo desmienta de una manera tan tajante. El extravagante y desvergonzado artífice desarrolla a la perfección algunas secuencias al no importarle utilizar términos soeces para causar impacto en el espectador así como otras escenas de eso que se conoce como 'dudosa moralidad'. El mérito no se queda ahí, ya que el director impone una opinión más verídica de que algunos piensan al alegar firmemente que 'soltarse a veces la melena' es la opción más acertada, callándoles así de un zas la boca a todos los partidarios de la represión y el estricto control. Y de hecho es así, en el momento en el que Nina 'sale de fiesta' y toma algo de sustancias adictivas que relajan el cerebro es el momento en el que más cuerda se la ha visto en toda la cinta, algo que también ha servido para que veamos que su rango de capacidad interpretativa es bien amplio al poder pasar interpretar el papel de una loca a un rol de chica borracha que rebosa sinvergonzonería y despampanancia por los cuatro costados. Muy bueno ese momento.

Mila Kunis y Vincent Cassel interpretan unos roles magníficos perfectos, cuando estaba al lado de Nina las horas previas al lado de ella el espectador tenía constancia de que no había nada paranormal de lo que se imaginaba Nina, solo era un profesor de danza algo excéntrico y exigente como puede pasar muchas veces. Un cascada que abalanza con suma fuerza tanta cordura...

Todo lo positivo eleva esta película al 7, pero no obstante, parte de esa nota se pierde al no distinguirse muchas veces la realidad con la locura que padece Nina, algo que como he dicho arriba dificulta bastante apreciar la realidad y lo que no lo es.

Y llegamos a lo peor de toda la película... el final. Que cosa menos acertada, dios bendito! Más fallido imposible, un completo sinsentido, una auténtica decepción, falto de originalidad (me ha recordado al de la brillantísima 'El Luchador', pero es que ni punto de comparación, los efectos escénicos y la realización era mucho más espectacular; es como sim lo hubiera querido rememorar aquí también ero con un resultado más desigual imposible) y de potencia y que además se escapa a muchos de las composturas del más elemental sentido común. Tanta carencia me lleva a preguntar que porqué no he suspendido esta película, el final es rematadamente pésimo! Bueno, lo cierto es que sería algo injusto viendo esa solidez que se presencia a lo largo del filme y de la que antes he hablado...

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Cisne negro'
Síguenos