
Divagaciones en una limusina
Sin spoilers
"Cosmópolis" se presenta como un hueso duro de roer. Acabo de ver la película y a penas puedo recordar nada de los densos monólogos existenciales del protagonista. A veces dudaba de que los mismo actores llegasen a comprender lo que decían.
Por su parte, ninguna actuación me ha parecido destacable. Pattinson se muestra frío, con poca gesticulación, interpretando un papel que tampoco es demasiado difícil para él. Gadon me ha parecido completamente inexpresiva, de algún modo parecía que estaba reprimiendo cualquier aptitud interpretativa para dar vida a un personaje sin alma, cuando en realidad, por muy fría y distante que fuese, era una persona al fin de al cabo. Giamatti ha actuado sin aportar nada que distinguiera ese personaje chiflado (entre tantos).
La cantidad de escenas y acciones sin lógica son innumerables, a veces no distingo lo que es sátira o simplemente mala ejecución, incluso me he tomado un tiempo leyendo críticas positivas para ver lo que defienden y ni siquiera estas están claras. La película podría haber dado muchísimo más de sí, simplemente tiene que mostrarse menos opaca de cara al público.
Entiendo por lo que es, en general, criticada negativamente: por los "haters" de Pattinson y porque es compleja, lenta y con acciones incomprensibles. Lo que no entiendo es cómo puede entrar en los top 10 de 2012 en Sight and Sound (8ª) o Cahiers du Cinéma (2ª). Por todos es sabido el gusto en Europa por lo excéntrico (principalmente, por querer ser radicalmente opuestos a los americanos), lo que ha funcionado para que se reconozcan grandes películas de Kubrick o la reciente "Holy Motors". Sin embargo, esta cae en el error de resultar pretenciosa sin entregar nada a cambio.
Críticas de los usuarios