"En algún lugar de Texas..."

Avatar de yokai

Crítica de 'Django sin cadenas'

De yokai

03 Feb 2013

8,6

Con spoilers

Quentin Tarantino, un popular director de cine, más reconocido por Pulp Fiction, y más aún reconocido por sus populares secuencias de "grandes baños de sangre".

Y aunque para un servidor, nunca le hayan llamado las producciones de este señor, cada vez que veo una peli suya, está bien claro, su sello, su personalidad clave para sus obras es única, imposible igualarla. Y pues cuando uno ve "Abierto hasta el Amanecer", ya de por si, la peli es béstia, pero siempre llega ese instante de la película enque la violencia es la única manera de arreglar las cosas, sangre mucha sangre, disparos, cuchilladas, muertos y reemuertos... vamos... que cuando una película cae en manos de estas descavelladas situaciones, se llama: "Hacer una secuencia Tarantiniana".

Ahora fuera bromas, nos traen en las carteleras DJANGO DESENCADENADO, una publicidad llamativa, queda claro que el sello "Quentin" está por todas partes, y si aún no lo reconoces, nunca es tarde amigo. Después, con el reconocimiento de los Globos de Oro, y sus nominaciones a los Oscars, hace esta película llegue a resultar especial. Pero... ¿estamos hablando de una película más de Tarantino? ¿De aquellas pelis que sólo los que siguen a este buen hombre sabrán apreciar? ¿Esas pelis expuestas a un gran espectáculo de vísceras desde que empieza hasta que termina?

Esta película, no es más que fruto de un buen uso de todos esos elemento cinematográficos para lograr una improvisada maniobra de entretenimiento. Quentin Tarantino da la firma, pero con pulso firme, pues es fiel a su larga cola de producciones. Pero aún hay más, se trata de una película que para alguien que no le guste este tipo de pelis, disfrutará. Es simplemente, una película bien lograda.

Y algo que la hace REALMENTE increible, es que con su Imperfección, logra hacerse Perfecta. Me explicaré, han habido muchos avances a la hora de disfrutar una película, Tarantino revuelve al pasado para hacer una peli de las antiguas, de las clássicas, esas pelis que al final, termine como termine, usted se levanta de la butaca del cine tranquilo, feliz, terminas bien. Esas pelis que de vez en cuando hay quizás alguna escena que sobra, esas pelis que abusan demasiado quizás de algunas tomas, o esas pelis que el ritmo se va relentizando de vez en cuando, esas pelis que la actuación del actor hace que la película sea comestible. Esos planos desérticos, calurosos, que simplemente rellenan el metraje de interminables horas de miradas furtivas, de alguna que otra situación comprometida y de ruidosas sinfonías que las cierran sin previo aviso.

Pero no sólo convierte una película actual en una clássica de las muchas que siguen la misma línea (y que si las comparamos, quizás se traten de casi la misma historia), por suerte, este "Django" nos dan una película que sin abusar ni una gota de efectos digitales, usan muy comodamente enfoques bruscos pero muy nítidos, recordando las pelis clássicas del oeste, pero marcados con un buen presupuesto. "Django" hace que una película del montón sea única.

La película empieza poniendote en situación, y aunque no lo creas, más adelante sabrás como se van a llevar a cabo los "acontecimientos", pues estás igual de confuso que alguno de esos dos guardias que andan a caballo vigilando a sus esclavos. Pero Quentin te hace una señal al principio, las puestas en escena iniciales, las letras, incluso la canción, TODO está diseñado para que tu mente se prepare para una peli de las antiguas (como muy bien expliqué en el parrafón de arriba). Las situaciones graciosas acaban de empezar cuando un supuesto "dentista" se enlaza con el camino de "Django", un esclavo de piel negra, en que aquellos tiempos, se les trataba como parte del ganado. Y pues la peli tiene distintas partes, y aunque se reconoce que algunas de ellas son muy monótonas, son parte del encanto, y de la mayoría de situaciones chistosas e importantes (y algunas irrelevantes...). Pues desde la palabra "chérif", hasta los nombres tan usuales como "Doña Caterina", como la mayoría de momentos destacables, que ya són situaciones cómicas y de los más surrealistas (pero con un punto coherente...), a igual como las escenas de acción que allí Tarantino está en su salsa, pero aunque todo llega en esta película, e de decir que me esperaba más disparos y más sangre... y esto creo yo que es una sorpresa. Pues cada situación de muertes están hechas de una manera impecable a igual que bien explotada... quizás esta peli sea más para "todos los públicos" en comparación con otras de las suyas. (y no me malinterpretéis, "todos los públicos" me refiero a que hay más variedad de situación, y que los chorros de sangre no tienen tanto protagonismo...).

La película, puede resultar demasiado alargada, y muchas escenas sobran, pero como ya defendí con anterioridad, esa imperfección que puede resultar ser un error tranquilamente... la hace mejorar la película. Pero no todo está tan bien pensado, pues esto no es excusa que a mi me haya parecido bien o no que hayan añadido o quitado algo. Así que para mi gusto, DJANGO DESENCADENAO es una peli que supera con creces mis expectativas, es una peli muy interesante, una buena propuesta, muy bien lograda, muy bien diseñada, una potente calidad, unos potentes personages a manos de unos actorazos y estrellas hollywoodienses. Pero para mi gusto, esta peli es de esas que con una vez basta, una vez suficiente, a igual que me pasó con "Malditos Bastardos" por decir un ejemplo.

-Bien, después de todo tengo una queja más, algo que no va a juego con la película en si, pero fue algo que me encontré en la sala del cine mientras el metraje avanzaba sin cesar. Sinceramente, verguenza ajena para algunos expectadores que presenciaban conmigo la película. Jamás había ido a ver una película en que las dos personas de al lado, y las dos personas de delante mio estratejicamente, tubieron la excesiva necesidad de encender su móbil y pasearse con sus dedos la pantalla, porque claaro, incluso cuando pagas como 8 eurazos para ver una peli que te gusta, nisiquiera dos horas de tu vida te la puedes pasar desconectado del mundo, tienes que ojear tu "Watsapp" para hablarle a alguien, ya sea a mitad de la peli, como cuando le estás molestando a cinco personas más que tienen más educación.-

PS: Para no terminar la crítica con mal pie, acabaré recordando aquella escena tan carismática (INICIO SPOILER) dónde el señor Tarantino hace su pequeña aparición (FIN SPOILER)

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Django sin cadenas'
Síguenos