
Guion flojo, dirección estelar
Sin spoilers
Hace tres años Fede Álvarez debutó en el largometraje con el remake de 'Evil Dead', una película que resultó ser mucho mejor de lo que muchos esperábamos y nos dejó con muchas ganas de saber qué sería lo próximo que haría el director uruguayo. La espera ha terminado, y Álvarez se afianza en Hollywood con su segunda película, uno de los mayores éxitos del verano 2016, 'No respires', thriller de suspense y terror que le da una vuelta de tuerca muy interesante a las películas de invasión doméstica para ofrecer una experiencia enervante y llena de giros y emociones fuertes.
El planteamiento de 'No respires' es muy sencillo (tres ladrones entran en una casa y se convierten en presas de su dueño, un ex militar ciego), pero la estimulante realización de Álvarez saca el máximo partido a la historia. El director mueve la cámara con inteligencia, buscando aprovechar el espacio, para sorprender, sobresaltar (sin tanta trampa como el cine de terror de multisalas), y para tener al espectador en un constante estado de tensión. Lo de "no respires" es un guiño a los personajes, que deben hacer lo posible por no ser detectados por el señor de la casa (un estupendo Stephen Lang), pero también al espectador, ya que más de uno se encontrará a sí mismo aguantando la respiración en muchas escenas del film.
Sin embargo, aun siendo una experiencia envolvente y eficaz, 'No respires' sale perjudicada por un guion convencional, tirando a mediocre: personajes planísimos (en una de terror no necesitamos estudio psicológico de los protagonistas, pero aquí son excesivamente unidimensionales), diálogos pobres y muchísimos agujeros narrativos, en especial durante su recta final, en la que la película pierde gran parte de su impacto y eficacia, sobre todo por culpa de un clímax sobre-explicativo y excesivamente inverosímil que hace que lo conseguido hasta el momento se vaya al traste.
Un buen trabajo de tensión cinematográfica con una dirección magnífica, que debería haber puesto más empeño en la construcción narrativa, para no caer en los deus ex machina y las soluciones implausibles.
Críticas de los usuarios