
Al Menos Algo Diferente A Carreras Y Explosiones
Sin spoilers
Durante el día, Driver (Gosling) es conductor especialista de cine, pero, de noche, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon (Cranston), su mentor y jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene (Mulligan).
Los críticos de todo el mundo han concebido una opinión unánime con respecto a la cinta, "perfecta" dicen algunos, "favorita para los Oscars" dicen otros. Lo cierto es que Drive nos hace regresar a ese cine negro tan perdido en los últimos tiempos.
En contraposición a esas ideas está la planteada aquí, cierto que es una reinvención de lo que conocíamos sobre las carreras callejeras o las películas de conducción, pero es un paso demasiado grande para que los espectadores menos exigentes aprecien lo que están viendo. Y en definitiva ese debe de ser el objetivo de cualquier cinta, poder llegar y ser aclamada tanto por los entendidos como por los menos avispados en el séptimo arte.
Drive por lo tanto si llega a acertar con los grandes críticos de cine, pero falla con el público, que seguramente saldrá de la sala abrumado por tanta desesperación y deseos de que llege la acción.
La cinta dirigida por Nicolas Windgin Refn es lenta hasta más no poder, desesperando en la butaca a cualquier espectador que espere algo de emoción en los primeros cuarenta minutos de película. Cierto es que el prólogo es bastante interesante y atractivo, pero todo lo que viene después es bastante más agobiante.
Hay que esperar mucho para que la historia de ese giro argumental tan esperado, pero podemos decir que al final merece la pena. Un final algo extraño, del que no desvelaré detalles deja entreveer que quizás el guión de la cinta no estuviera a la altura de lo que se quería presentar.
En cuanto a las actuaciones Ryan Gosling, actor polifacético que ha actuado tanto en películas de comedia, como acción o drama, realiza una actuación por la que los críticos mundiales le nominarían al Oscar al mejor actor, siento decir que yo no, quizás sea por el guión, pero lo cierto es que su actuación se hace insoportable en algunos momentos. Destacar también a Carey Mulligan y Albert Brooks quienes, dentro de sus posibilidades dentro de la película, realizan unas actuaciones encomiables.
Los efectos están conseguidos, salvo algunos fallos argumentales como por ejemplo unos faros de un vehículo que no se rompen incluso después de haberse chocado contra otro coche, el resto está realemente logrado.
La música, digamos que es más bien apagada, y que reconocer los acordes de las melodías es más bien complicado, aunque podemos intentar encontrar esos acordes en los interminables silencios que hay entre diálogo y diálogo durante todo el film.
La nota por lo tanto se ve reducida por lo mencionado al principio de la entrada, la falta de capacidad de la película para llegar al público menos exigente y el pésimo guión escrito por Hossein Amini. 6,2/10.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
Críticas de los usuarios