
El Universo Se Robustece. Peter Jackson Y Su Prodigio Imaginativo
Sin spoilers
Tras sobrevivir al inicio de su inesperado viaje, la Compañía se dirige al Este. A lo largo de su viaje se encuentran con el cambia-pieles Beorn y un enjambre de arañas gigantes en el traicionero Bosque Negro. Tras escapar de los peligrosos elfos silvanos, los enanos se dirigen a Ciudad del Lago y posteriormente a Erebor, donde se enfrentarán con la criatura más aterradora: el dragón Smaug.
Segunda parte de la trilogía de "El Hobbit".
Muchos aficionados aún siguen preguntándose por qué un libro de 300 páginas se ha convertido en una trilogía de tres películas, de las cuales ya hemos podido disfrutar dos. Existen dos razones para esto, la que ocuparía un 15% del total sería la de ofrecer un abanico de detalles más elevado y así poder satisfacer mejor al aficionado. El otro 85% vendría en gran parte apoyado por la productora y la idea de obtener un beneficio mucho más alto. Y es cierto, lo más seguro es que la trilogía de "El Hobbit" supere los 3 billones de dólares de recaudación global, lo que supone una auténtica salvajada de dinero, pero también decepcionará a los espectadores más impacientes que sólo busquen un espectáculo cinematográfico colosal.
En "Un Viaje Inesperado (2012)", la sensación de estiramiento de la película es bastante grande, y salvo los más asiduos al universo de Tolkien, todo el mundo salió algo descontento en ese aspeto. En "La Desolación De Smaug" esa sensación se reduce mucho, aunque sigue existiendo.
Esta segunda parte coge todas las virtudes de su predecesora y desecha los fallos, ofreciendo un espectáculo más dinámico y atractivo, aunque eso sí, cambiando bastante la obra de Tolkien, y es que "La Desolación De Smaug" es, de las cinco películas que existen hasta el momento, la más anacrónica con respecto a la novela de la que proviene. Pero debemos analizar el por qué de este cambio. Peter Jackson anunció que esta segunda entrega sería más oscura que la primera parte, y en efecto lo es, se acerca mucho más a la estética de "El Señor De Los Anillos" que la primera película, y esto es en gran parte porque Jackson sabía que el libro de "El Hobbit" tiene una estética mucho más infantil que el mastodonte literario que le sucedió, y deseaba que la nueva trilogía fuera evolucionando poco a poco hasta alcanzar la oscuridad de ESDLA.
Podemos confirmar que la evolución es notable. La aparente tranquilidad de la primera película desaparece aquí por completo, las escenas de lucha son más intensas y ciertas tonterías como el trineo de Radagast tirado por conejos quedan aquí totalmente ocultas por un enjambre de espectacularidad y una historia mucho mejor asentada que la de "Un Viaje Inesperado".
Y es que el guión de esta segunda película posee un ritmo mucho más acertado que el de la primera película. El frenetismo que brillaba por su ausencia en la primera hora de "Un Viaje Inesperado" se ofrece aquí en grandes dosis desde los primeros minutos de un metraje que sólo se hará pesado para los más impacientes, y es que todas las partes están tan bien hilvanadas que resulta difícil encontrar algún elemento que desencaje.
El diseño de los personajes es sobresaliente, Thranduill inunda la pantalla con su imponente figura, al igual que poco después lo hará Bardo, quien nos recordará tímidamente a Aragorn, aunque sólo en situaciones muy concretas. El gran desafío de la película, el de encajar a Tauriel, una elfa totalmente inventada y que no aparecía en la obra original de Tolkien, se ha pasado con nota, ya que la actriz que da vida a la elfa demuestra un enorme talento a la hora de encandilar al público y al propio Legolas, que se ve superado por la personalidad de Tauriel en muchas escenas.
Pero no sólo los nuevos personajes se han caracterizado de forma notable, sino que los enanos cobran un mayor protagonismo mientras que decae el de Gandalf, cuya trama secundaria da la impresión de estar un poco desaprovechada, pero puede que Peter Jackson se esté reservando esa bala en la recámara para "Partida Y Regreso (2014)", que cerrará la trilogía y enlazará con ESDLA.
Otro punto a destacar es la dirección de Peter Jackson, que destaca mucho más que en la película anterior, en gran parte por el aumento de escenas de acción y la forma de narrar la historia a través de un guión, que, como bien he comentado, se diferencia en gran medida de la novela, pero que a pesar de todo, ofrece una experiencia más entretenida y espectacular de lo que hubiera sido si la adaptación hubiera sido totalmente fiel al libro, como sucedió en "Un Viaje Inesperado".
Tratando ahora el tema de las interpretaciones, decir que tan sólo Richard Armitage parece haber descendido su calidad en esta segunda parte, sobretodo porque su trabajo no va acorde con la evolución de su personaje, que es mucho más rápida de lo que parece sorportar el actor inglés.
De las nuevas incorporaciones es Evagenline Lilly la que se lleva más aplausos, seguida de Luke Evans y su Bardo, quién seguramente se guarda sorpresas para el cierre de la trilogía.
Lee Pace y ofrece un trabajo notable con Thranduill aunque por debajo del resto de novedades.
Si bien destacar que Orlando Bloom está mejor que nunca en su papel de Legolas, parecía que no iba a regresar con fuerza al universo de la Tierra Media, pero lo cierto es que su interpretación es sobresaliente si la comparamos con la de ESDLA, donde también estuvo impresionante.
Tirando hacia los que ya participaron en la primera película, el nombre de Ian McKellen sigue pesando demasiado incluso para un genial Martin Freeman que ve una vez más su nombre relegado a la segunda posición de los créditos en beneficio de un Ian McKellen que realiza un gran trabajo, en gran parte gracias a las escenas más 'mágicas' que posee en esta segunda parte, aunque su participación con respecto a la del resto de personajes es bastante reducida.
Los enanos logran un protagonismo más alto que el que habían tenido en la primera parte, y sus momentos de comedia son mucho más divertidos que los de "Un Viaje Inesperado", al igual que sus escenas de acción.
En cuanto al apartado musical, Howard Shore ofrece nuevos y atractivos temas para esta segunda película, apoyándose eso sí en todo su trabajo anterior en las películas de Jackson, aunque la banda sonora parece ciertamente repetitiva en algunos tramos de la película.
En fotografía Andrew Lesnie deslumbra como ya hizo con "Un Viaje Inesperado", y es que hay ciertas tomas ante las que un entendido en la materia no debería hacer sino levantarse y aplaudir por el imprecable trabajo realizado.
Entrando en aspectos más técnicos, mencionar primeramente el estupendo montaje de la película, con una transición entre escenas menos forzada que en la entrega anterior y un ritmo mucho más enérgico, en gran parte por el aumento del tiempo de montaje que ha tenido la película, que no se ha visto tan forzado por las fechas como si pasó con "Un Viaje Inesperado".
En el diseño de los orcos recreados (algunos) por CGI, y otros con actores reales, es sencillamente espectacular, tanto, que en ocasiones se hace imposible distinguir entre aquellos que son meras imágenes generadas por computadora y los que verdaderamente estaban maquillados para la ocasión.
En cuanto a escenarios, la variedad se nota desde el primer momento, aquí tenemos vagas sensaciones de recuerdo de ESDLA ya que muchos escenarios son totalmente novedosos. Weta Digital ha vuelto a demostrar que es la empresa más puntera en cuanto a efectos visuales, y esto se nota en gran parte en el diseño de los escenarios, del dragón Smaug o de unos efectos de líquidos (exceptuando el oro), que no hacen sino dejar al espectador con la boca abierta debido a su enfermiza perfección.
Y hablando del tema más escondido de la película, que no se ha dejado ver hasta pasadas dos horas de metraje: Smaug. ¿Es tan impresionante como vaticinaba Jackson? En efecto, debemos afirmar que sí. Smaug es sin duda alguna el mejor dragón que nunca se ha visto en el cine, no tanto por su calidad visual, que es demencial (diseño de la piel, de los ojos, del movimiento, de cada escama de su cuerpo, de cada colmillo, de cada fogonazo de llamas que suelta por la boca), si no por el enorme trasfondo del personaje a la hora de ser el principal antagonista de la historia. Al comienzo de la secuencia en la cámara del tesoro, Smaug parece receloso a mostrarse al público, pero cuando lo hace inunda la pantalla con su imponente presencia.
Benedict Cumberbach le pone voz al dragón, y si bien el doblaje al castellano pierde un poco la espectacularidad que se escucha en la voz del británico en los trailers, sin lugar a duda es una adpatación de voz bastante fidedigna.
¿Se llevará "El Hobbit: La Desolación De Smaug", los premios técnicos de la Academia que le fueron negados el año pasado? ¿Fotografía, Efectos Especiales, Diseño De Vestuario, Maquillaje, Diseño De Producción, Edición de Sonido?, de no llevarse al menos tres de estos galardones, quedaría aún más claro que los académicos tienen la misma capacidad de decisión que un plátano.
En cuanto a un aspecto que no pude analizar en la crítica de "Un Viaje Inesperado", el HFR, ¿qué ocurre con él y con el 3D? ¿Merece la pena verla en ese formato?
Primero de todo, el 3D justifica la entrada, quizás no de la forma tan imprescindible de "Gravity", pero desde luego que es un complemento muy bien utilizado por parte de Jackson. En cuanto a la alta tasa de fotogramas, ¿es una revolución cinematográfica como la captura de moviemiento lo fue para ESDLA? Desde luego que no, pero es sin lugar a dudas un inmenso atractivo al que poco a poco todas las películas deberían sumarse, en gran parte por la fluidez con la que se ofrece la película, y es que los movimientos son muchísimo más naturales, las escenas de acción se siguen sin desconciertos en el movimiento de la cámara cualquier efecto digital no hace sino aumentar su impresionante calidad con este formato de 48 frames por segundo.
8,5/10 para "El Hobbit: La Desolación De Smaug", una segunda parte superior a la primera entrega en todos los aspectos, ritmo, interpretaciones, guión más elaborado y mejor equilibrado a la hora de ponerlo en pantalla, efectos digitales aún más espectaculares si cabe, vestuario prodigioso y un trabajo de maquillaje mastodóntico que debería de ser reconocido, al igual que el diseño de producción, como uno de los mejores de la historia reciente del séptimo arte.
Si te gustó "Un Viaje Inesperado", esta película te asombrará aún más. Si quedastes decepcionado con la primera parte, "La Desolación De Smaug" te ofrece todo lo que quisistes ver en aquella.
Peter Jackson te dará la bienvenida con zanahoria incluida desde la primera secuencia de la película y te mantendrá en vilo hasta llegar a un desenlace que te chocará al principio y despertará en tí una ansiedad tremenda por saber que aún quedan 365 días más para descubrir el desenlace de la trilogía.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
Críticas de los usuarios