Los Juegos del Hambre: En llamas
2013
7,6
Los Juegos del Hambre: En llamas

Empiezo a ver las brasas

Avatar de Aitz

Crítica de 'Los Juegos del Hambre: En llamas'

De Aitz

23 Nov 2013

7,9

Sin spoilers

No creo que su título (o subtítulo, depende de qué prioricemos) se corresponda con el contenido del film. "En Llamas" es algo que a esta segunda parte le viene grande. La cosa ha mejorado, y nos encontramos ante un blockbuster de primer nivel, pero esa aparente combustión que se prometía parece ser aplazada de nuevo a la siguiente entrega. Aun así, ya empezamos a ver las brasas, y la cosa se ha puesto más caliente que nunca.

Lo que también da la sensación es de que había mucho, demasiado material para dos horas y media (¡y ya es tiempo!). No conozco el libro, pero eso me ha dado a entender la película. Muchas cosas que mostrar, muchos temas de los que hablar, muchos matices que tratar. El argumento se mueve por todos esos aspectos con soltura e ingenio, pero se nota que el metraje corre pensando que el momento de acabar cada vez está más cerca. No me habría importado estar media hora más en la sala si es para explorar más a fondo los tejemanejes de Panem.

Es una buena película. Es una buena segunda parte. Seguimos de forma directa los sucesos acontecidos en la precuela, e inmediatamente nos ponemos en marcha a bordo del nuevo desafío de Peeta y Katniss, esta vez una historia de supervivencia mucho más adulta. Ése es, en mi opinión, el punto más interesante de la cinta, la trama política y moral, la presencia más fuerte del totalitarismo y el terror. Era un punto cuyo desarrollo eché de menos en la primera parte, y esta vez he salido mucho más satisfecho con ello. La dureza con la que actúa la mano de hierro del Capitolio, y los efectos emocionales que tiene en los personajes, lo hace todo más real, más gris y más sobrecogedor. La dictadura y el miedo se palpan, sobre todo a través de la protagonista. Algunas escenas en las que estos shocks emocionales están involucrados son realmente memorables (vease el momento previo a la entrada a la arena)

"Los Juegos del Hambre" sin Jennifer Lawrence no sería ni la mitad de lo que es. La actriz se come la pantalla y cautiva totalmente con su desgarradora y muy natural forma de interpretar. Es de lejos la miembro del reparto con más talento, y está a años luz de algunos de sus compañeros. Donald Sutherland, Stanley Tucci, Woody Harrelson la equiparan en talento, pero creo que Jennifer es la revelación de la década. Philip Seymour Hoffman, un pedazo de actor inmenso, me hizo suponer que su personaje tendrá una mayor presencia en las próximas entregas, porque -aunque relevante- se me ha quedado corto respecto a su gran capacidad actoral. La mayoría de los demás cumplen espléndidamente (Jena Malone es magnífica), pero lo siento, este es el show de Jennifer Lawrence.

Francis Lawrence era uno de los directores que esta saga merecía, y lo supe desde el momento en que leí su fichaje. Su dirección es solvente, y el pulso de Francis es siempre seguro y apasionado. Está claro que no se trata de una obra que sale de su ser, y que trata de seguir levemente la línea de lo que Gary Ross hizo antes que él, pero afronta con suficiente eficacia una película plagada de acción y también de momentos íntimos, y lo hace con mil veces más claridad y habilidad que su predecesor.

También hay que aplaudir a su director de fotografía, que ha sabido adaptarse a mil y un escenarios y localizaciones distintas (practicamente lo largo y ancho de Panem), aunque debería achacarle leves fallos en el enfoque que me ha parecido apreciar (no juraría si la culpa es suya). Pero en general, espléndido. Hay algún plano en la arena (rodado en las costas de Hawai) realmente precioso.

Quizás ha jugado a favor de todas estas partes que esta segunda película haya contado con unos espectaculares efectos digitales a la medida de lo que el libro pedía, y a la altura de los mejores blockbusters de aventura/acción/ciencia-ficción. Es lo que tiene un mayor presupuesto, y han hecho bien.

En contra podría jugar su banda sonora, que en las partes recicladas de la primera parte me ha resultado repetitiva, y sólo me he dejado llevar por ella en esas escenas de acción en las que ameniza las secuencias. No me ha encandilado especialmente.

"En Llamas" es un título para una película cuyo argumento aún no ha comenzado a arder. Las brasas calientan mucho, y son muy atractivas, pero el fuego se reserva para la traca final (o al menos eso nos han hecho esperar). Un conjunto de aspectos técnicos y creativos logra un resultado muchísimo mejor que su precuela, y un entretenimiento de primera calidad; y su guión se adentra más profundamente en los dilemas políticos que bañan la saga de seriedad y le dan ese punto de reflexión y crítica tan interesante, además de hacerlo acompañado de las afloradas emociones de sus protagonistas en el contexto de una apasionante odisea por salvarse a sí mismos y a los suyos. Los juegos a muerte en la arena es algo muy visto, y ahora lo que importa es la rebelión, la ejecución de la libertad, y la justicia. Y aunque las trampas mortales y las luchas a muerte nos entretienen lo suficiente, ya hay ganas de introducirnos de una vez en una guerra real. Tal vez, como transición entre una cosa y otra, "En Llamas" ha dado con su flecha en la diana.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Los Juegos del Hambre: En llamas'
Síguenos