Los Juegos del Hambre: En llamas
2013
7,6
Los Juegos del Hambre: En llamas

Beyond The Flames Of Revolution

Avatar de JorgeGarzon95

Crítica de 'Los Juegos del Hambre: En llamas'

De JorgeGarzon95

25 Nov 2013

8,0

Sin spoilers

Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales. Participar significa dejar atrás familia y amigos y hacer el Tour de la Victoria por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue bajo control: el Presidente Snow organiza los 75º Juegos del Hambre (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre.

Llevar una saga literaria a la gran pantalla y que los fans más alocados de la franquicia estén contentos con la adaptación cinematográfica no siempre se consigue. En la primera parte: "Los Juegos Del Hambre (2012)", mucha gente criticó las diferencias con el libro de Suzanne Collins a pesar de que la propia escritora trabajó en el guión.

Para esta segunda parte, Suzanne Collins ha dejado paso a guionistas más experimentados como son Michael Arndt y Simon Beaufoy, que nos han dejado un libreto muy superior al de la primera parte, muchísimo más fiel al libro que su antecesor, y también mejor estructurado.

Con "Los Juegos Del Hambre: En Llamas" pasa algo como con "El Señor De Los Anillos: Las Dos Torres (2002)", el visionado de la primera película es fundamental para entender lo que se narra en esta. En la cual ya tenemos un personajes predefinidos de la película de 2012 y que en esta nueva entrega, se desarrollan mucho más, en especial los personajes de Peeta y Gale, para ofrecer una visión más realista de lo que podría ser ese mundo futuro que se nos propone en la película para dos chicos enamorados de la misma persona, la cual sigue sin terminar de decidirse hacia que camino se acercará más.

"En Llamas" tiene muchas similitudes con la situación actual del mundo. De alguna forma es una crítica y un reflejo del sistema de gobierno actual en muchos países del globo. Igualmente es una historia de ciencia-ficción y aventuras que se apoya en unas bases traumáticas para contarnos la historia de un horrible futuro en el cual la vida humana no se valora de la forma adecuada.

Francis Lawrence ("Soy Leyenda (2007)") dirige esta nueva adaptación de la que, para mí, es la mejor novela de la trilogía, que dará lugar a cuatro películas, con un último libro: Sinsajo, que será dividido en dos partes, ambas dirigidas también por Francis Lawrence. Aquí, Lawrence demuestra su talla de director profesional, con un trabajo impecable destrás de las cámaras, además de conseguir una perfecta simbiosis entre los dos actores principales: Jennifer Lawrence y Josh Hurtcherson, que en la primera película no terminaba de cuajar como debería.

El hecho de que la primera película dejara de lado aspectos fundamentales en la trama es una importante traba que arrastra esta película, pero sin embargo Lawrence ha conseguido rescatar elementos del primer libro que habían sido eliminados en la versión cinematográfica, para acercar esta nueva adaptación aún más a lo que los fans pensaban de la novela mientras la leían.

Su dirección tiene momentos brillantes, principalmente con el uso de los destellos del sol para algunas escenas o las posiciones de cámara que añaden profundidad a la acción, especialmente con los picados y contrapicados, además de unos planos aéreos muy sugerentes.

Pero aparte de la más que notable dirección de Lawrence, tenemos que hablar de otra Lawrence, que comparte apellido con el director pero no por ello parentesco.

Jennifer Lawrence es una de las pocas actrices aclamadas mundialmente que protagoniza una saga juvenil, si no la única. Su trabajo en films más dramáticos no impide que también protagonice las adaptaciones literarias de los libros de Suzanne Collins, y es que desde "Winter's Bone (2010)" o "X-Men: Primera Generación (2011)" su salto a la fama ha sido apoteósico, y no sólo por su participación en estas películas más comerciales, blockbusters, sin por su excelente trabajo en las producciones de menor renombre destinadas a acaparar premios y sacar el verdadero potencial de un actor.

Lawrence de nuevo eclipsa el trabajo de cualquiera de los actores que le rodean. Nuevamente controla su personaje y lleva la voz cantante en cuanto al desarrollo de la historia. Destaca más en sus escenas dramáticas que en las de acción, pero estas, al estar tan bien rodadas, restan importancia a uno de los escasos puntos débiles de la actriz norteamericana.

Josh Hutcherson mejora considerablemente su papel con respecto a la película de 2012. Su personaje evoluciona, sus expresiones de cartón-piedra de la primera película desaparecen por completo para dar lugar a un personaje más adulto y más profundo en todo lo que le rodea.

También mejora Liam Hemsworth, quién, en opinión personal, realizaba el papel menos creíble de la cinta dirigida por Gary Ross, pero que, en esta ocasión, demuestra, que, al igual que su personaje, ha evolucionado a la hora de transmitir emociones al espectador, aunque su romance con Katniss no termina de convencer a una audiencia que ve que quizás su elección como Gale no fue la más acertada.

Woody Harrelson y Elisabeth Banks también evolucionan sus personajes, aunque en esta ocasión es el primero el que despunta sobre la segunda. Vemos menos a un Stanley Tucci que no tiene el frescor de la primera entrega y a un Donald Sutherland que mejora su casi inexsistente trabajo hace un año.

Pero si ha habido un acierto en el reparto de esta película, ese es el de Phillip Seymour Hoffman como Plutchard Heavensbee, quién logra convencer al espectador desde el primer minuto con su intrigante y sofisticado papel dentro de la historia.

En cuanto a los aspectos más técnicos del film, la película destaca por un uso limitado de los cromas en las escenas de la selva, que se rodaron en Hawaii y por unos efectos especiales más que notables en las escenas de acción.

En fotografía y vestuario la película vuelve a ser una maravilla, aunque en esta ocasión es este segundo aspecto el que destaca más sobre el primero, con unos diseños más vistosos, llamativos y que recuerdan menos a Lady Gaga que los de la primera película.

James Newton Howard repite en la banda sonora, repite también muchas de las piezas de la película de 2012, por lo que la de este año parece más una mera extensión de la anterior con algunos retoques puntuales en las partituras que no terminaron de quedar bien el año pasado. Notable.

8/10 para la muy superior "Los Juegos Del Hambre: En Llamas". Que demuestra ser la única trilogía juvenil que puede ser mínimamente comparada con la majestuosa Harry Potter. Que mejora enormemente con respecto a la primera entrega, demuestra sentirse más adulta y llena de aires renovados gracias a Francis Lawrence. Aún quedan dos. Tic, tac, tic, tac.

Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Los Juegos del Hambre: En llamas'
Síguenos