
La suerte NUNCA está de nuestra parte
Sin spoilers
Si mal no recuerdo, la crítica que puse de LOS JUEGOS DEL HAMBRE en su momento le puse un "8,5" y no dejaba (eufórico) de repetir la agradable sorpresa que supuso esa película, de el sentimiento y la emoción que descargaban cada escena (en cada movimiento brusco y epiléptico de la cámara) y lo mucho que me moría por saber como continuaba la historia.
Casi 2 años después llegó su secuela, y aún conservando "la llama" que me dejó la primera peli, me encuentro con que ya me e leido la triología (da gusto ver los 3 símbolos del sinsajo en un lado de mi astentería), se por lo tanto lo que me voy a encontrar, tengo preparado mis expectativas al respecto... finalmente y después de verla al cine y dejar meditar una semana entera, me preparo mi crítica para ecartelera (para seguir la tradición al menos, hace mucho tiempo que dejé las críticas y espero recuperar el gustillo), con un nuevamente, "8,5".
-------------------------------------------------------------------------------------
Me gustaría empezar por hablar de su adaptación, ¿convence? Y tanto que convence, no podría haber sido más fiel, realmente no podría ser mejor en este aspecto, quitaron algún que otro detalle... pero colocaron de otros que me dejaron una sonrisa en la cara. Me leí el libro, cierto... pero incluso con eso me han sorprendido... la peli cumple más de lo que se le pedía (o lo que se le esperaba), para los lectores de la historia original no podría a ver sido más satisfactorio... Solamente con esto le pondría un 10.
El director que será el encargado de también adaptar las últimas pelis de esta franquicia, llegó en el momento justo y necesario con esta segunda parte, EN LLAMAS, donde ya no se habla del porque la vida es tan injusta, del porque los niños tienen que matarse delante de unas cámaras o del porque unos viven como reyes y otros deben pasar hambre. Todo ya está más que aclarado, la verdadera pregunta que se hacen en esta película es ¿Y ahora que?
Las vidas de Katniss Everdeen y Peeta Melark han cambiado para siempre, esperaban que a la vuelta de su triunfo en el Districto 12 terminaría su gran pesadilla de los juegos y podrían vivir al resto de sus vidas con un poco más de estabilidad, lo que no esperaban es que cuando uno se sube en ese tren de destino al Capitolio, ya no hay vuelta atrás... ¿pero quién está detrás de toda esa cortina de humo? ¿quién mueve los hilos para garantizar que Panem siga con su régimen? El presidente Snow. Pero ahora que el antiguo vigilante de los Juegos del Hambre no supo controlar esa chispa que ardía en el vestido de la chica en llamas, las cosas se han vuelto más frágiles, y usará todo su poder para acabar con ese símbolo de rebelión.
A igual que el libro, EN LLAMAS está a un nivel superior que su antecesora, supone una expansión más amplia y detallada de Panem y su sociedad, se aprecia todo el desarrollo necesario que necesita para entender que no estamos al inicio de la aventura pero tampoco en el final (aunque si muy cerca). Aún así la valoro igual que su anterior peli, puesto que me dejó muy buen sabor de boca a pesar de sus muchas erradas. Es cierto que esta nueva le da mil vueltas, sin embargo, deja atrás esa gran carga emotiva de tristeza y frialdad, alejándose a esa historia sádica, para dar pie a secuencias más comerciales y juveniles. Y no lo digo como mal... esta nueva peli es más entretenida, más espectacular, más satifactoria diría yo, muchíssimo más ágil y segura. Pero reconozco que también se pierde en personalidad y gana en la típica franquicia adolescente, que guste o no, tenía que ocurrir, porque todos lo esperábamos (porque a ver, la 1ra peli tiene cosas como el silvido de Ruth, la canción que canta Katniss, la frase "que la suerte esté de vuestra parte" que se repite una y otra vez, hay elementos muy humanos y distintivos). También le pongo esta nota porque para mi gusto, el libro que realmente vale la pena leer es el 1ro, y el 2do es el que menos me gustó. Y por supuesto, muchas otras cosas que hablaré más a fondo pero que en resumen se dirigen a una cuestión que iguala la balanza: "Lo que fallaba en la 1ra lo gana en la 2da, pero lo que pierde en esta 2da lo ganó en la 1ra".
Los primeros minutos de la peli son buenos, aún así es una historia que sirve como puente para el final, así que de un modo u otro, al paso de las horas te das cuenta que la peli no sabe exactamente como definirse... haciendo que el ritmo sea un poco irregular de vez en cuando. Al principio destacan bastante lo que supone para Katniss a ver sobrevivido en la arena, cosa que está muy bien. Los demás personages parecen presentarse de nuevo, y eso me gustó bastante, en esta peli da la sensación que puedes saborear las páginas del libro con la mirada. Hay una gran división en la cinta, la primera parte está ambientada al invierno destacando la relación con Gale, y la 2da parte que son los juegos del hambre, que a parte de algunos pequeños "dejavús" muuy perdonables por la manera de como trataron la escena, destacan la relación con Peeta. E aquí una nueva rama secundária que a penas pudimos saber algo en la 1ra peli, y son las relaciones amorosas y confusas de Katniss. Personalmente las encuentro un pelín saturadas y ñoñas, no debieron destacarlas y sobretodo en la arena le dan un aire muy anticlimático. Aún así eran importantes para el desarrollo de la historia y lo que pusieron tampoco era muy descavellado, porque al fin y al cabo en el libro también lo está. Pero sigo pensando que debieron reducirlas un poco más...
Creo que no hace falta hablar mucho más de las actuaciones, si en la primera peli eran correctas, en esta son perfectas. Destacar para variar a Jennifer Lawrence que a desarrollado aún más la personalidad de Katniss, no solamente se asemeja más a la del libro, tiene una gran variedad de escenas, tristes, cómicas, emocionantes, lentas... y Katniss está que se sale xD
Si antes hablábamos de que hay mayor profundidad en los escenarios, también los encontramos en los personages, sabemos más de los tributos, sabemos más de como funciona el capitolio y los districtos, sabemos más del presidente Snow, y definitivamente, sabemos más de los personages secundários. (Una pena que no se haya mostrado como Heymich ganó los juegos).
Queria hablar a parte de los efectos especiales/fotografía/color...etc. Muy pero que muy trabajado. No solamente son buenas escenas, son más detalladas y perfeccionadas que la 1ra cinta. Muchos de los planos le siguen por unas capas de color y contraste destacables, la fotografía es impresionante esta vez. Y los efectos digitales, ¡asombrosos! Eso se nota especialmente en la arena, mucho más fluida y visualmente espectacular.
Y hablando detalladamente de la arena... que en esta ocasión, dura muy poco en comparación. Han señalado los puntos fuertes del libro, puesto que ahora se convierte en un juego de estrategia y deben enfrentarse a los "secretos" que este año les han preparado. Quizás algo que no me gustó fue precisamente esto, que durara tan poco... pero visto de otro punto de vista, ya no tienen el problema de su anterior peli, que recibió algunas críticas diciendo que se hacía lenta y pesada... en esta 2da parte eso ya no ocurre. Pero por encima de esto, eché en falta toda la dureza y aquellas escenas ensangrentadas de la 1ra peli... han dejado atrás el rollo "Battle Royal", no hay a penas combates entre tributos, y los que hay pasan muy desapercividos o simplemente no se ven.
Una de las últimas cosas que me quedan por destacar es el RITMO. Ya dije que a veces puede parecer algo irregular... y con razón ya que se habla mucho de que es lenta a la mitad de la cinta. En mi caso no me molestó especialmente el ritmo, al contrario, le vi una gran mejora, le han dado un tono épico, epocalíptico y a veces de magestuosidad en muchas escenas. De esta manera dan ganas de seguir viendo una peli, de disfrutarla, eso es buen cine (palomitero, pero oye, bien hecho). Es emocionante en todos los sentidos y especialmente, gracias a que la historia del libro no es tan larga y pueden pasearse por todos los acontecimientos que ocurren. Algo que ayuda mucho es la bso, que aunque aporta pocos temas ya que la mayoría los escuchamos en la anterior, están muy bien escogidos en el momento justo y preciso. La Bso se usa como gran herramienta argumental y emocional, y con Coldplay su Atlas para los créditos mejor todavía.
Si la 1ra peli se terminó en seco, incluso apresurado y con hambre de más, la 2da peli tiene un final inesperado que quizás no logre justificarla como debería pero que al fin y al cabo, sigue la misma harmonía que el libro (con las mismas palabras incluidas... ojo). En la 1ra, el presidente Snow miraba con desprecio a los vencedores en una pantalla, presintiendo un levantamiento no deseado por unas bayas que no se comieron... y exactamente así sigue la historia con la 2da, el poder de Snow es enorme y estará más atento de los pasos que haga la chica en llamas, buscando la manera de aflojar el levantamiento y destruir el símbolo del Sinsajo, un símbolo que se hace permanente hasta que consigue una nueva forma, y llegar a un nuevo punto en la historia.
El libro de SINSAJO no es malo, ahora bien... un argumento tan fuerte y consistente como para dividirlo en 2 pelis... yo diría que no. Pero quién sabe, EN LLAMAS me a sorprendido mucho y es probable que las 2 últimas consigan el clímax deseado... a pesar de que el final se haga esperar.
Para finalizar, recordar lo que supuso la crítica de LOS JUEGOS DEL HAMBRE, destaqué mucho que reflejaba una sociedad actual, de una verdad que muchos decidían taparse los ojos y ver solamente lo que querían ver. La idea como "crítica a la sociedad" sigue en pie en esta nueva cinta, EN LLAMAS sigue teniendo tintes adultos que aunque no digan nada del otro mundo (porque este tipo de mensajes se pueden encontrar en muchas otras pelis), sigue siendo efectivo... y ahora que los tiempos son cada vez más turbulentos y creemos en un futuro cada vez más negro, vale la pena luchar como un fuego que crece y hacernos nuestro propio Sinsajo como esperanza.
Críticas de los usuarios