
Cine Love Cost
Sin spoilers
Llevo un fin de semana de cine español. De buen cine español, porque haberlo ?haylo? y mucho. Stockholm es un ejemplo. Se estrenó en en el Festival de Málaga en 2013, sin pretensiones, las mismas que Sorogoyen tuvo cuando empezó a rodarla. Todo partió de cero: sin dinero, sin grandes localizaciones, sin nada. Se rodó por las calles de Madrid y en el piso del mismo director. Pidió subvención a familiares y amigos. De esa "nada", de ese partir de cero salió esta joya. Un diálogo, un tête à tête entre dos promesas de nuestro cine. Aunque ya tienen su pequeño recorrido esta película les encumbra, les hace piezas indispensable de nuestra industria. Aura Garrido y Javier Pereira charlan, se gustan, se atraen, se rechazan, huyen, se ríen, se buscan, se pierden entre sus historias personales hasta unirse en una común. No tiene alardes y eso la hace mágica. Esto es un indicativo de que el cine no necesita de grandes efectos, ni colosales preparaciones. Una historia bien contada puede invitarte a un paseo único. Amo este cine, este cine que se basa en la palabra que no atonta con impresionantes imágenes para perder la atención en lo que se dice. Aquí importa encontrarse, sentir, conocerse, eso que parece que se pierde en la vida real con otros aderezos tecnológicos. Stockholm es cine elegante, para un sector que disfruta de la calidad. Este año nuestro cine ha dado algunas de las mejores películas de los últimos años, goza de una buenísima salud levantándose ante la adversidad de la crisis, la escasez de subvenciones y el 21% de las narices. Este también es nuestro cine, este es el cine que predomina en nuestro país ahora, para todos aquellos que siguen anclados en que el Cine Español son tetas y Guerra Civil. Esos que sin conocerlo hablan. Que dejen hablar a Stockholm que lo hace mejor y callará palabras maldichas. Este es cine de bajo presupuesto pero hecho con mucho mimo. Es cine Love Cost.
Críticas de los usuarios