Godzilla, el secundario de lujo

Avatar de Aitz

Crítica de 'Godzilla'

De Aitz

15 May 2014

8,0

Sin spoilers

No voy a judgar lo mucho o lo poco fiel que "Godzilla" (2014) es a su homónimo original, porque no puedo. No he visto las películas originales japonesas. Supongo que soy demasiado joven como para ver con seriedad cómo un tío disfrazado de monstruo de gomaespuma destroza maquetas. Es triste, lo sé.

Hace muchos años, siendo yo un inocente cachorro humano, vi "Godzilla" de Roland Emmerich y me gustó mucho. Tranquilos, no la voy a defender. Revisionado con cierto criterio cinematográfico afirmo que, a pesar de entretener, es una película mala, bastante mala. Pero aquel monstruo "igüanizado" que se escondía entre los edificios de Manhattan me molaba.

He visto "Godzilla" de preestreno en 3D.

Es de agradecer que se hayan aproximado ahora al personaje desde un punto de vista serio, fiel -al parecer- a los orígenes, y con unos personajes y un guión que ya no dan vergüenza ajena. Gareth Edwards ha acertado con su visión del rey de los monstruos. La película es buena. Un guión solvente, una trama con acción, tensión y drama perfectamente equilibrados, y en general un conjunto de elementos argumentales reunidos con coherencia y saber hacer.

Lo más exitoso de "Godzilla" (2014) me ha parecido el universo construido a su alrededor. La historia del monstruo, la investigación que surge alrededor de su descubrimiento (a mediados del siglo pasado) y su final desvelamiento al mundo. Esta trama mantiene el misterio y el suspense antes de rendirse a la espectacularidad, y sienta unas buenas bases para que el asunto sea algo realista, tenga sentido para con los personajes y su papel en la película, y configure unos pilares sólidos sobre los que la película se va construyendo. Y por otro lado, sobre este mismo universo, la forma con la que Edwards ha mostrado la reacción del mundo y las consecuencias en él de la aparición de los monstruos. Se nota que es un director joven y fresco, porque ofrece escenas y planos brillantes, y muestra de una forma muy sutil y a la vez literal y espectacular la situación desde una perspectiva algo más global. No estamos todo el rato pegados al culo de los protagonistas y eso se agradece. Hablando de protagonistas, Godzilla no es uno de ellos. Son los humanos y sus enemigos, los MUTOs, los que acaparan la atención del film. No es que la cosa haya salido mal, pero se esperaba un poco más del rey de monstruos. Al final se construye su personaje más con el misterio previo que mediante su figura gigantesca (lo cual personalmente me gustó). Termina la película y tienes la sensación de que Godzilla es un desconocido, por mucho que la cinta lleve su nombre en el título.

Este Godzilla es impresionante y enoooorme. Pero da pena que el último acto ocurra mayormente de noche, porque a diferencia de los 90, hoy en dia el CGI fotorrealista luce mejor en imagénes diurnas. De noche todo parecía gomoso y algo falso (no sé si el 3D ha tenido algo que ver, tendré que revisionarla en 2D). Y su diseño... pues bueno, podrá ser todo lo fiel al japonés que queráis, pero esas patazas y esos pies planos... como que no. Sí aplaudo su cabeza/cara y sus movimientos, bastante realistas.

Es ingenioso también cómo nos movemos alrededor de los protas humanos. Brian Cranston pasa el testigo a su hijo en la pantalla (Aaron Taylor Johnson) y eso da mucha vida y frescor al metraje. Por otro lado, nos apoyamos en los conocimientos del personaje de Ken Watanabe para agarrarnos a algo que nos transmita coherencia sobre los inverosímiles sucesos. Digamos que son estos tres actores los que nos guían en la aventura. Las féminas tienen menos peso, lo de Juliette Binoche es de delito. Si yo tuviera a una tan inmensa actriz buscaría como fuese la forma de tenerla más minutos en mi película.

En resumen. La nueva "Godzilla" es una apuesta sólida por el género de monstruos gigantes. Una cinta con mucha destrucción y CGI pero que no se deja seducir sólo por eso. Hay mucho mucho lugar para lo que no se ve, el misterio, la incertidumbre... Maneja con maestría la perspectiva global de cómo reacciona el mundo a los monstruos, a la vez que nos acerca a los protagonistas y nos muestra los sucesos desde su diminuta mirada. Juega con algunos trucos de guión baratos que cantan bastante, pero en el contexto se da todo por hecho si no se es muy quisquilloso. Una pena que Godzilla no sea el protagonista sino un mero secundario, pero puede que esto permita que haya lugar en el argumento para muchos otros elementos y situaciones atractivas. Si hubiera sido todo MUTO vs Godzilla en medio de la ciudad probablemente yo no habría aguantado despierto. Quizás por eso la primera parte de la película es la que más me gustó.

Destaco como muy positivo también que los eventos ocurran en lugares que Hollywood no suele explotar para estas cosas, como San Francisco y Honolulu. Por cambiar de aires, y también porque la trama se desarrolla entorno al Océano Pacífico, por supuesto.

Lo que mejor gusto me dejó fueron los títulos de crédito iniciales y su banda sonora (excelentísima banda sonora). Geniales.

Fresca, sólida, entretenida... si Godzilla va a hacer que sus películas sean así, que vuelva a salir del mar cuando quiera.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Godzilla'
Síguenos