
La naturaleza como fuerza destructiva
Con spoilers
PRIMERO (análisis general)
En 1998, un catastrófico (en el buen sentido de la palabra) director, recordado como Emmerich, lanzó una renovación americana del mítico dinosaurio radioactivo japonés. ¿La conclusión? Pues dañó la fidelidad de la obra "Godzilla" y dejó en la retina de los espectadores una imagen que muy poco tiene que ver con el original.
Ahora, en 2014, una vez más, un nuevo estudio estadounidense (esta vez con Gareth Edwarts al mando), presentó su versión. Por suerte para los admiradores del gigante marino, su versión es más cercana al original. ¡Godzilla a vuelto! ¡Pero esta vez de verdad!
Algo importante de la película, y que consigue con gran asombro, es la facilidad con que mezclan la adulta mirada de las catástrofes con la nostálgica espectacularidad. Conteniendo un perfecto equilibro que hará una delicia con las muchas secuencias de acción. Personalmente se me pusieron los pelos de punta en varias ocasiones, salté de mi silla en algunos fragmentos y guardé en memoria algún plano tan épico y fotográfico. Hacía tiempo que una peli de este tipo no me producía estas emociones a la gran pantalla.
Por desgracia, falla con un ritmo demasiado irregular, manteniendo un argumento a veces demasiado lleno y a veces demasiado vacío. La peli va pasando de perfectamente lógica a perfectamente absurda. Y lo que es peor, la trama de los personages que paralelamente se contará a medida que los bicharracos se enfrenten pasará de ser plana e irrelevante (y que por desgracia, mantendrá un protagonismo importante).
Así que si una película de tal calibre llega aburrir y hacerse pesada, algo que a hecho, fallará estrepitosamente como entretenimiento. Por suerte para esta, han logrado descargar un clímax de tensión constante, que con las suficientes escenas de acción compensa bastante sus otros errores.
SEGUNDO (elementos que destacar)
El nuevo rey de los monstruitos regresa para quedarse, y a pesar de sus contadas apariciones, son intensas y satisfactorias. También os adelanto la participación de los Kaiju, que aunque no despierten tanto interés, son (en la mayoría del metraje) la parte más relevante.
El impresionante rugido de Godzilla se hace palpable y protagonista en cada una de sus presencias. Sus habilidades suelen ser sorprendentes e incluso inteligentes, convirtiendole probablemente con el personage más carismático y profundo del film. No aparece siempre, a veces solamente para saludar, pero probablemente consiga ser el protagonista que todos sus fans querían ver.
Del reparto de actores destacaría Heisenberg... digo a Bryan Cranston, sino fuera porque su participación es bastante limitada, pero hay que reconocer que por méritos del guión (y suyos también por supuesto), consiguen una actuación desgarradora. También señalaría a Ken Watanabe como también importante pieza del film, con sus correspondientes frases memorables, su actuación también es destacable. Y finalmente le llegaría el puesto del protagonista, Aaron Johnson, no tan convincente pero consigue un enfoque bastante dinámico a la historia. A mismo nivel destaco también a Lizzie Olsen, destacando el enfoque dramático de la historia.
Pero como ya dije, los personages terminan caiendo en tópicos, resultando planos casi irreales, sin desbordar gran carisma ni personalidad ni humanidad. Personalmente sí encuentro efectivas e incluso atractivas las escenas cuando los ciudadanos huyen y se esconden a medida que la ciudad se derrumbe.
TERCERO (spoilers/conclusión)
Inicié la crítica hablando de Emmerich, y fue por un motivo. Este Godzilla no tiene nada que ver con el del 98 y eso también tiene sus consecuencias, parte del público esperaba encontrar ese tiranosauros gigante que llega a la ciudad, empieza a poner huevos y va destruyendo todo a su paso. No es tanto el caso de este nuevo, al que le dan un protagonismo aún más catastrófico y epocalíptico, y sin embargo, termina por ofrecer una imagen heróica y pasiva. Probablemente sea la batalla final, cuando Godzilla empieza a lanzar rayos, allí es cuando parece que la trama resulta incongruente, y en partes es verdad, porque después de tanta charla sobre las consecuencias que Godzilla hará con la humanidad, ¿no les dio tiempo a explicar la posibilidad de que podría tirar rayos? Nose, es una idea mía, que aunque guardasen su factor sorpresa para el final (cosa que a mí me encanta), dejaron ¿confusos? a la otra mitad del público.
Los Kaiju tienen más protagonismo que Godzilla en la mayoría del metraje, y eso tiene sus consecuencias. Sin embargo, destruyento el Kaiju masculino, el femenino y todos sus hijos y demás posibilidades de reproducción...dan puerta abierta a otros monstruos para futuras secuelas. Está claro que no va a ser la última vez que este Godzilla chille en pantalla, y que den preferencia a los demás monstruos para que cada película Godzilla finalmente se los cargue ...así tampoco me parece una mala idea.
En especial me pareció un espectáculo de monstruos luchando, cargado de una tensión oscura y seria, pero que en el fondo, sigue siendo el mismo entretenimiento palomitero. Eso sí, Godzilla está con el mismo nivel de asustar el espectador a la vez que sentirse impresionado por su presencia. Es pura magia y eso hay que reconocerlo. (por lo demás hablado, tiene sus fallos).
La escena más memorable que recuerdo en la película es cuando Godzilla llega a Estados Unidos y tiene su breve aparición en el puente.
Críticas de los usuarios