
Rememorando "300" y "Furia De Titanes"
Sin spoilers
Un terrible peligro amenaza la Tierra: enloquecido por el poder, el brutal rey Hiperión (Mickey Rourke) ha declarado la guerra a los hombres. Después de reunir a un ejército sediento de sangre formado por soldados que él mismo mandó desfigurar, Hiperión quema Grecia mientras busca un arma de poder inconcebible: el legendario arco Epiro, hecho por Ares en el Olimpo. El hombre que posea ese arco podrá liberar a los Titanes, que están encerrados en el monte Tártaro desde el principio de los tiempos, y claman venganza. Sin embargo, en manos de Hiperión, el arco significaría la destrucción de la raza humana y la aniquilación de los dioses. Pero, como la ley prohibe que los dioses se entrometan en los conflictos humanos, nada pueden hacer para detener al rey. Pero la esperanza renace cuando Zeus encomienda al campesino Teseo (Henry Cavill) la misión de acabar con Hiperión. Después de reunir a un grupo de hombres entre los que se encuentra la visionaria sacerdotisa Fedra (Freida Pinto) y el astuto esclavo Stavros (Stephen Dorff), el héroe se pondrá al frente de la rebelión.
La primera impresión que ofrece Inmortals, al ver el trailer de la cinta, es más bien quedarse exhausto, de ver acción a raudales e intensas luchas.
Después en la sala de cine todo se incrementa debido al efecto 3D, y es que, en esta cinta, al contrario que en la mayoría de las que han apostado por este formato, se aprecia de verdad el 3D, y desde luego merece la pena gastarse 2 euros más para poder verla en una calidad mayor.
La historia, poco tiene de novedoso, recordándonos a cintas épicas como "300" o "Furia De Titanes" entre otras. Supera en muchos aspectos a la última mencionada, pero no llega a alcanzar la perfección de "300" y sus increíbles espartanos.
Tarsem Singh no es un director muy conocido, pero tenemos que decir que si realiza un buen trabajo tras las cámaras en este largometraje.
Los actores, la mayoría superficiales, como es común en este tipo de cintas, no destacan en ningún tramo de la película, simplemente completan la cinta, dando el toque humano que hace falta para que salga adelante.
La música es excelente, Trevor Morris ha trabajado muy duro, sobre todo en las escenas de acción, para transmitirnos la garra necesaria en las escenas de lucha y en las que los efectos especiales toman el mayor protagonismo. Y es que son estos los que mayor rigor dan a la cinta, ya que la hacen poseedora de una tecnología espectacular, capaz de dejar atónitos a los más avispados.
Las escenas de lucha cuerpo a cuerpo, o la destrucción a lo largo de toda la película son los mejores ejemplos de unos efectos especiales espectaculares.
La nota final de la cinta llega hasta el 5.5/10.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
Críticas de los usuarios