'Inside Out': la obra más adulta de Pixar pero no la más redonda

Avatar de Diego

Crítica de 'Intensa-Mente'

De Diego

20 Jul 2015

8,1

Con spoilers

Si algo hemos leído hasta la saciedad sobre 'Inside Out' es que es la "película más adulta" de Pixar. Y razón no le falta. De ahí a ser la mejor película del estudio de animación hay una gran distancia, sobre todo si tenemos en cuenta títulos tan redondos como 'Toy Story 3' o la propia 'Up', que comparten director.

No es que 'Inside Out' sea una mala película, todo lo contrario. Sin embargo, da la impresión de que el hecho de estar enfocada a un público adulto parece que puede suplir las carencias que otros filmes de Pixar no tienen, cuando no debiera ser algo que influyera excesivamente en la película.

Comencemos por la parte positiva, y todo lo bueno de 'Inside Out', que es mucho. En primer lugar, la brillante idea original de adentrarse en la mente de las personas y representar a los sentimientos con personalidad propia. La forma en la que se ejecuta esta explicación y se muestra la relación con lo que le sucede en la realidad a los personajes es lo más entretenido y fascinante de la película. Y desde luego es la parte más adulta de 'Inside Out' y que más hace reir al público. Por eso no se entiende que no se explotara más. Nos quedamos con más ganas de entrar en la mente de los padres de Riley. Los gags que aparecen en los créditos demuestran todo un potencial que la película no explota, sobre todo en una parte central que pierde la fuerza de los primeros tramos.

Brillante es también todo el mundo creado por Pixar para escenificar cómo funciona el cerebro humano, los sentimientos, los recuerdos, las emociones. Sí, se trata de un capítulo de 'Érase una vez el hombre' de altísimo presupuesto y con una narración impecable, que dota además a la película de un valor educativo para los más pequeños.

Otro gran punto positivo de la película son los personajes de Alegría y Tristeza, verdaderos protagonistas de 'Inside Out' y con una personalidad arrolladora y, en su versión inglesa, doblados de manera más que eficaz por Amy Poehler y Phyllis Smith.

Por último, el último gran puntazo de 'Inside Out' está en esa habilidad extraordinaria de Pixar de colar chistes y gags para todas las edades. Si ya es habitual ver la típica historia que sólo los padres entienden mientras los niños ven colores, 'Inside Out' va mucho más allá con bromas mucho más arriesgadas a niveles hasta ahora inéditos en una película a priori infantil. Porque estoy seguro que el chiste de los osos gays o las críticas a San Francisco tampoco las entenderán muchos de los padres que acompañan a sus hijos al cine.

Pero dentro del gran universo de 'Inside Out', también hay fallos. Tal vez el más gordo sea todo el tramo en el que Tristeza y Alegría tienen que llegar a la base central. Las peripecias de la pareja de sentimientos por la mente de Riley es la parte más aburrida y peor narrada de la película y rompe el ritmo frenético y entretenido que consigue en su primera hora de metraje.

El segundo, el desarrollo de los personajes que Pixar intenta crear donde sólo destacan Tristeza, Alegría y, ligeramente, Riley. Tanto el resto de los sentimientos -Miedo, Ira y Asco- como los padres de Riley se quedan en un quiero y no puedo. Y hay que reconocer que, en especial Asco e Ira, podrían haber dado muchísimo más juego. 'Inside Out' es probablemente una de las cintas de Pixar que peor define la personalidad de los personajes secundarios, muy muy lejos por ejemplo del brillante elenco coral de 'Toy Story 3'.

Precisamente también falla en la segunda parte del filme el equilibrio que Pixar intenta lograr entre el disfrute infantil y la parte más adulta. Si la primera parte lo consigue de manera sobresaliente explicando cómo funciona todo el sistema de sentimientos, el segundo tramo intenta compaginar sin demasiado éxito el llegar a ser triste sin ser muy triste y conseguir ser adulta sin ser muy adulta. Y eso sin tener en cuenta que es una de las pocas películas de la factoría Disney donde ninguno de los personajes sufre una traumática muerte. Si desde 'Bambi' a 'Big Hero 6' pasando por 'El Rey León' o 'Buscando a Nemo' los niños han podido superar el trauma de que el personaje principal pierda a un familiar en trágicas circunstancias, en 'Inside Out' se echa en falta más valentía a la hora de dar ese paso más adulto.

A pesar de todo, estamos ante una película brillante y entretenida, que cualquier adulto puede disfrutar y con la que sentirse identificado, despertando eso sí más risas que nostalgia. Pese a ser la Pixar más adulta no logra tocar la fibra sensible como sí lo hicieron en su día 'Toy Story 3' o 'Up' que se siguen manteniendo, en especial la primera, como los mejores trabajos en la historia del estudio de animación de John Lasseter.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Intensa-Mente'
Síguenos