
Remakeando sin riesgos pero con talento
Sin spoilers
Quizás pueda sonar muy exagerado decir que el episodio VII 32 años después del último fuera un remake del episodio IV con personajes ya míticos en la saga pero cambiando unos por otros en las mismas situaciones y motivaciones. No dudo el talento de Abrams a la hora de contar historias, emocionar y dirigir actores pero me parece un director que arriesga poco y homenajea demasiado, tanto que pocas veces podemos ver como es su personalidad más allá de un par de lens-flares. Quizás podría decir que en cuanto a dirección de actores y cámara esta podría ser su mejor película y en la que más empeño ha puesto. A un servidor Star Trek: En la oscuridad le sigue pareciendo su mejor película hasta la fecha. Un fan de Star Trek se pasa al lado oscuro del polo opuesto de los trekkies. Disney domina y resucita una saga aparentemente cerrada, continuando la línea temporal tres décadas después nos encontramos otra generación tanto en el bien como en el mal y también continúa las hazañas de personajes de la anterior trilogía. La banda sonora luce bien pero es en la película que menos destaca básicamente porque vemos a un Williams más contenido y poco innovador, incluso en las escenas más emocionantes e intensas su trabajo no funciona y en ese aspecto tengo una sensación de decepción porque hay momentos de la anterior trilogía que siendo más que evidentes como terminarían lograron emocionarme y sacarme la lágrima, cosa que aquí que vemos personajes legendarios en momentos clave que no logran esa chispa. Pero más allá de la parte emocional si digo que el guión y los actores están más que correctos, destacando a una revelación como es Daisy Ridley quien sorprende y mucho a la que se le puede ver mucho futuro. Todo lo contrario de John Boyega que me parece un intento de reencarnar a Han Solo en negro repitiendo chistes en el aspecto relación amorosa con Rey. Dejando de lado que las escenas de acción son magníficas y visualmente como era evidente es la mejor de la saga si diría que me da cierta impresión de que estoy viendo lo mismo una y otra vez, una sensación repititiva y de redundancia más allá de la frescura que aparentemente hay en el personaje de Kylo que es un híbrido de varios personajes pero esta vez como un niño con rabietas en vez de un imponente villano como lo era Vader. Dejando a un lado las comparaciones encontramos más afecto, respeto y efectividad que las precuelas de Lucas donde el tono no se terminaba de encontrar y los actores no se desenvolvían con personajes realmente espantosos. En esta ocasión encontramos una historia más cuidada aunque carente de frescura que nos ofrece un espectáculo que acaba de empezar y que puede continuar muy fuerte con Rian Johnson quien hizo una de las mejores obras de ciencia ficción de este siglo como lo es Looper. ¿Lograrán sorprender o seguirán la estela del imperio contraataca y otra estrella de la muerte y otros sacrificios y revelaciones familiares? Hasta dentro de dos años aunque el disfrute está garantizado no me parece una gran película.
Críticas de los usuarios