Reseña: Liga de la Justicia

Avatar de df1racing

Crítica de 'La Liga de la Justicia'

De df1racing

18 Nov 2017

8,7

Sin spoilers

Reseña:

La Liga de la Justicia ha sido lo que tenía que ser: la continuación del arco que comenzó en Batman v Superman. Entretenida, sabrosa recomendada, fue más al grano con la historia, aunque, faltó ese detalle del suspenso casual, pero fue firmes con el enemigo; ojo no al estilo Michael Bay, pero faltó quizas la presencia de espectáculo de explosiones en lugares con mayor concurrencia, pero se manejo la situación en un punto determinado.

La película se siente como el fragmento faltante de Batman v Superman, como si se hubiese fragmentado en dos películas, y que para comprender la película de la Liga en su mayor expresión, se debe retomar ver Batman v Superman, porque si las unes, estas viendo una sola y verdadera cinta, como si fuesen unidas a una versión extendida (a pesar de que Batman v Superman individualmente si posee su versión extendida), haciendo que ambas películas se completen entre sí. A eso, se jugó para este filme, una pieza de rompecabezas que hacía falta, se notó que el recorte fue adecuado en ciertas escenas menos dos, pero son pasables, el villano, parecía algo atolondrado, pero no es porque fuera malo que decepcione, porque el personaje ve con otra mirada al mundo contemporáneo que fue distinto al visto en los flashbacks; además, este villano como malo no es como tal, en el sentido de aburrido o o tonto, sino que es el malo haciendo cosas de villanos de cómics, dándole presencia y un carácter de un ser extraño en tierras extrañas, haciendo de este personaje que buscaba complacer a su lealtad del lugar de donde proviene, si le faltó la mascota característica de Steppenwolf, de hecho, se le extraña la mascota canina Apokolitana, hubiese puesto más en aprietos a uno que otro personaje en los cómics, si tuviese que definir como villano a Steppenwolf en un podio, estaría tan solo detrás de el General Zod; por delante de Ares y Doomsday en el DCEU. Por otro lado, muy buena reaparición de Superman.

Quizás si faltó la presencia de las autoridades globales y mostrar algo más global que la película se desarrollase escenarios donde los héroes combaten separados al momento de enfrentar una crisis, pero, lo compensa que ya lo habían hecho en Batman v Superman, al menos en pequeños fragmentos.

Prácticamente, esta película se desarrolló derivando que la ligereza le cayó anillo al dedo, porque la necesitaba, después de que se concentró en asuntos donde los personajes iniciaban al comienzo haciendo sus cosas casuales, por eso mismo esta película es como si hubiese sida dividida una obra literaria como cuando dividieron la saga de El Hobbit en tres películas, y asímismo lo sentí de Batman v Superman a Liga de la Justicia: Un arco duro y luego un arco ligero y así se puede entender mejor ambas películas, que es casi como cuando sonó en su momento existió ese rumor que Batman v Superman iban a dividirla en dos películas que al final nunca sucedió, pero la Liga de la Justicia realmente el desenlace de lo visto en Batman v Superman, por lo que debería considerarse BvS en la precuela que armó a la Liga de la Justicia. Aunque noté que existían pocas referencias a los cómic, quizás no me di cuenta, pero una de las escenas post-créditos si es una clásica referencia a un cómic de Superman post-Crisis. Y quizás otra razón más para comprender un poquitín mejor las incongruencias de Batman v Superman que la gente comenta.

Personajes:

- Cyborg: Se notó muchismo que su personaje abrió esperanzas de ver su película, a pesar que en los cómics hasta ahora le han ido creando sus propios villanos, y gustó porque se sintó su tragedia personal.

- Flash: Muy cómico, pero resalta un poco exagerado su forma introvertida de mostrarse con las personas algo molesto, pero es un detalle que hiera al personaje, sino que muestra una forma de trauma a causa de la muerte de su madre como en los cómics, pero al final, es el carisma inocente.

- Batman: preocupado por compensar lo hecho en BvS, pero que logra acentuar a un gran personaje que me recordó como guiño la etapa de los 60'srn

- Aquaman: el Rudo y el chico clásico sufista, que vive retraido, pero que logra evolucionar una quimica con el equipo. Tuvo un buen humor.

- Wonder Woman: Inmejorable, como lo fue en Wonder Woman simplemente sensacional.

- Superman: Aunque muy poco tiempo en su regreso, al final termina volviendo como característica principal, como la esperanza.

En cuanto al CGI a veces es tan difícil de observar en 3D, pero lo vi normalito, y no soy experto en eso, tendrías que estudiar animación o alguna carrera donde los defectos se detecten, pero eso es porque la escenografía y la fotografía de la película compensa el estilo oscuro y se va dislumbrado en una tonalidad cambiante, algo que ya es casual con el cine de Zack Snyder

Valoración: 8,7/10

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'La Liga de la Justicia'
Síguenos