
Voluntariosa, lograda... e insuficiente
Sin spoilers
Parece inevitable que con la rentabilidad que han conseguido Pixar/Disney y Dreamworks, empezaran a salirle competidores, como Blue Sky Studios con la nada desdeñable franquicia de ?Ice Age? e incluso la española Ilion Animation, que con su ?Planet 51? ha conseguido involucrar a buena parte de la industria norteamericana y colonizar sus pantallas. En toda esta carrera (rat race, que dirían los americanos) estaba un poco descolgada Sony Pictures Animation, ya que ninguno de sus relativamente recientes productos ?Colegas en el bosque?, ?Locos por el Surf?, y que el que fuera mejor de todos ellos, auspiciado por el mismísimo Robert Zemeckis ?Monster House? ha cuajado demasiado en el público. Por eso necesitaban urgentemente un revulsivo que lograra posicionarlos en los puestos de cabeza en las (muchas) factorías de animación que ya han abierto un filón, extensivo al marketing, el merchandising y varias vías de negocio que conforman el panorama actual de las películas dibujadas y/o diseñadas a imagen y semejanza de los actores famosos que les prestan sus voces a los personajes. En el mundo anglosajón es muy popular un libro para niños, escrito en 1978 por Judi y Ron Barrett, ?Lluvia de albóndigas? que con su singular estilo visual, sus coloristas dibujos, y su surrealista sentido del humor han logrado hacerse un hueco en las mentes de los que han crecido con este referente, como les ha sucedido a los directores/guionistas del film que nos ocupa, y que vieron ideal el material de partida para hacer un film original (y por supuesto, rentable) para niños. Porque a pesar de los intentos de hacer ?compatible? este film para los adultos, no lo es: su delirante sentido de la historia, del guión, del humor, parece exclusivamente orientado a los más pequeños. No obstante, el film se disfruta con cierta candidez, sobre todo por la historia: un chaval obsesionado con convertirse en el mayor inventor de la historia de la humanidad, consigue por fin hacer funcionar uno de sus artilugios, y no es nada más y nada menos que un aparato que convierte el agua en comida. Situado dentro de una nube, el procesador consigue hacer llover todo tipo de manjares sobre un pueblo, que de la noche a la mañana se ve convertido (como el inventor del prodigio) en un punto vital de todos los informativos a nivel mundial, que además serán retransmitidos por una guapa presentadora que entablará una especial relación con el inventor? Los ingredientes para lograr un film de animación vistoso, están: la técnica es impecable ?especial mención merece el pelo de los personajes, una auténtica maravilla, el más real que he visto jamás en animación- así como el diseño de producción, bastante fiel al colorista universo de la novela. Pero el problema es que te deja con la miel en los labios y en los momentos cruciales, el film escora por el chiste fácil e incluso ciertos elementos de escatología que te sacan de la (preciosa) historia. No obstante, se nota el empeño y la voluntad puestos en el proyecto, pero lamentablemente no ha cristalizado como debiera. Pero claro, lo mismo es que para entender bien todo esto debería tener 8 años y quizás me coge un poco mayor. Aunque ahora que lo pienso, me lo pasé pipa con ?Planet 51?, a pesar de mi edad...
Críticas de los usuarios