
simplemente... genial
Con spoilers
Acabo de volver del cine. Sinceramente, he salido de la sala con una sonrisa de oreja a oreja. Y es que he visto un película increíble.
Origen (Inception) es una película singular, distinta. Voy a ser sincero, quizás toda la filmografia del señor Nolan lo es. Christopher Nolan tiene una visión distinta del cine, o al menos quiere hacer un cine distinto al convencional. Se le pueden dar ciertas cosas mal, pero al menos uno sabe que si no lo hace sera peor.
Pude empezar la critica diciendo que eran injustos los ataques que había recibido, pues he visto atques duros pero respeto todas las opiniones (lo cual es fundamental en la vida)pero también las respeto totalmente por una sencilla razón, una razón muy sencilla, y es que el cine de Nolan es tan ATERVIDO Y DESCARADO que provoca debate (sobre si se entiende o no la película, si entretiene o no, si son cercanos o no los personajes...). Son tantos aspectos los que provocan debate que evidencian una de las intenciones de la película... LLAMAR LA ATENCIÓN, porque la llama y mucho.
¿Pero de que va la película? Un hombre llamado Cobb y su compañero disponen de una tecnología (llamada ORIGEN) que les permite entrar en sus sueños y vivir-los. Si la utilizan es para cumplir unos objetivos o misiones a través de los sueños. Van a por un gran ejecutivo oriental y su plan sale mal, este ejecutivo finalmente les contrata para hacerle un trabajito, ir a por un tal Fisher que impide que este ejecutivo pueda obtener una gran compañía eléctrica. Y deciden hacerle el favor... a cambio de algo muy valioso para Cobb: poder ver a sus hijos. A partir de aquí reclutan a nuevos miembros para su banda de "soñadores" y ejecutan el trabajo.
A partir de aquí sigue la película desarrollándose según las directrices de Nolan. Hay que admitir que puede resultar muy mareante la idea que plantea de multiplicar sueños (que si 2, 3 o 4 niveles...), o confundir la realidad con el sueño (recurso muy visto en el cine) lo cual es algo que seguro que no gustara a mucha gente. Pero si uno sigue la trama con atención y para a observar como transcurre la acción ve muchos toques muy agradables. Esa rapidez que le da a muchas escenas, la combinación vertiginosa de todas ellas, las volteretas interminables, esos homenajes a "2001", la cámara lenta...
simplemente fantástico. A todo le sumamos las escenas de acción habituales de Nolan ( véase "El caballero oscuro"). Muy delicioso. PERO AQUÍ VIENE LA CRITICA NEGATIVA: estas escenas tiene un "efecto" sensacional en el cine, pero en DVD o en televisión ¿tendrían el mismo efecto? me temo mucho que no (cuando pongo "efecto" entre comillas, me entenderéis aquellos que hayáis visto la película en el cine).
Después podría hablar de la trama singular de Cobb, acerca de su difunta esposa, sus hijos y, sobretodo, los sueños. Esta bien construida y bien realizada por los actores que intervienen en la trama. Aunque hay momentos que se puede volver insoportable, para después ser de nuevo correctisima. Pero sea buena o mala, la trama resulta ante todo interesante. La relación entre Cobb y el recuerdo de su mujer puede ser la mas importante, de no ser por la que tiene el protagonista con la joven Ariadnne, la cual es solo una empleada mas del señor Cobb, pero que acaba convirtiéndose en una especie de psicóloga personal de su jefe (si es que vemos a Ariadnne como la "empleda" de Cobb).
La película da para mucho que comentar, yo solo he comentado lo principal muy por encima, y eso que escrito la parrafada, así que imaginar lo que puede dar de si esta película.
Esto debería haberlo dicho al principio pero para ver las películas de Nolan hay que ir mentalizado al cine o al menos haber visto algo de sus películas anteriores, y sobretodo siendo conscientes de que no solo vas a pasar el rato o a vivir emociones... Nolan pretende dar algo mas, o al menos intenta dar algo mas.
Después de Origen ya es hora de ponernos manos a la obra e iniciar la cuenta atrás para el tercer Batman, la película que cerrara la trilogía mas espectacular del genero. Solo falta esperar...
P.D (añadido días después de escribir la critica): no olvidar que hay gente k no es capaz de entender el cine de nolan. Y aquí me incluyo en un pequeña parte. Escribí la critica tras salir del cine y no reflexione al cien por cien. ¿Porqué me atizo a mi mismo? La razón es que he tenido el gusto de leer algunos blog valorando ese final que califico como flojo... y sinceramente esas interpretaciones son estupendas (y aquí daría yo un aplauso). Porque pone patas arriba todo aquello que yo vi de una manera y que recuerdo de tal manera. Sigo pensando que es flojo pero detrás de ese final se esconde un código, el código para descifrar o atar aquellos cabos sueltos que van apareciendo a lo largo de la película. Aquí aparece un detalle que te da el "porque" de dichos detalles y el porque de un final así, tan simple. Diréis que dicho código es paranoico y que es un recurso muy utilizado (y sera verdad) pero veréis también, o al menos veré yo, que esta muy bien utilizado. ¿Y cual es? Os lo diré de una forma muy estúpida o estupenda (según como se mire): Cuando acabo "Los serrano" ¿Que ocurria?
Pues eso, aplicar la respuesta a todo aquello que se desarrolla a lo largo del filme y veréis mas claras alguna cosas, o al menos yo las tengo mas claras ahora.
Dicho esto, larga vida al rey Nolan.
Críticas de los usuarios