
Hermanamiento al estilo de los '50
Sin spoilers
Hace bastante tiempo que no escribo una crítica de cine para eCartelera, y es que prefiero hacerlas cuando me encuentro en disposición de ello; y, lo más importante, cuando me apetece contar algo para bien o para mal de una película y que siento que de veras merece la pena compartir tu opinión con los demás.
Me gustaría comenzar diciendo que la única información que tenía de esta película hasta el día de hoy era un tráiler que vi varias veces cuando fui a ver otras películas en otras sesiones de cine anteriores. Desde un principio me llamó la atención, y es que hacía mucho tiempo que no visualizaba una película de los Coen. La verdad es que no estoy apenas curtido en su tipo de cine, pero considero que hacen un cine bastante personal y, por lo que tengo visto, entretenido y bueno, por lo general.
El elenco del film es maravilloso, con actores de la talla de Josh Brolin, George Clooney, Ralph Fiennes o Tilda Swinton; principalmente me gustaría destacar a Brolin en el papel protagonista y a Fiennes como secundario. Me parece que ellos dos son uno de los principales puntos que hacen de esta película digna de ver. Los personajes de Swinton llegan a hacer de sostén cómico en dos ocasiones, lo que hace que se agradezca bastante verla en pantalla. Desafortunadamente, nunca llega a haber algo de profundidad en alguno de los personajes del elenco, salvo el personaje de Brolin y algo del de Clooney. Esto es algo que resultó en producirme una sensación de que la película no avanzaba de una forma llamativa, algo que no esperaba que fuera así al ver el tráiler. Para acabar con este apartado, decir que no se esperaba menos del doblaje español de esta película, punto de encuentro de grandes profesionales de la dicción en cuanto a nuestro cercano elenco de actores...
Hay varias intersecciones de las tramas secundarias con la principal, llegando a veces a beber unas de otras, y es que, aunque esto consiga que muchos personajes del metraje acaben coincidiendo en pantalla, llega un punto en el que parece que se han metido con calzador varias de estas conexiones.
En cuanto a la dirección, los Coen que, aunque nos han brindado una comedia con momentos bastante hilarantes y algo de comedia sátira sobre el Hollywood de los '50 (teniendo en mente la escena de la reunión del productor con varios representantes religiosos), han hecho un trabajo a medias pintas, no dejando muy claros algunos aspectos que hacen que queden cabos sueltos, pareciendo que la pareja de directores intentase jugar con nosotros para dejarnos a la deriva en un pequeño mar de dudas y sin un salvavidas que nos permita conectar algunos de los sucesos.
En menor medida, y como mención merecida, está el vestuario, la peluquería y el atrezo de la película. Todo lo anteriormente mencionado ayuda mucho a ambientarnos en aquella década de oro de Hollywood. Poder ver la distinta gama de vestuarios y la peluquería a través de los diversos platós vistos en la película y de las localizaciones con el atrezo respectivo (sigo refiriéndome, principalmente, a las escenas con los platós) consigue que uno se mezcle sin mayores complicaciones con el mundo del cine de detrás de las cámaras de aquella época.
Las coreografías implantadas en un par de escenas son simplemente maravillosas, haciendo del arte de la danza una amiga incuestionable de la interpretación en esta producción, acompañadas de un elemento de iluminación que las une sin reprobabilidad. Sin duda es algo que se recuerda como muy agradable y, en en síntesis, sublime.
Finalmente, llego al apartado musical y, en general, sonoro. Este aspecto es muy importante en el desenvolvimiento del argumento, principalmente en su aspecto incidental, ya que actúa de trampolín a la comedia de la película, esencialmente en su apartado anempático. Esto toma mucha más jocosidad en los créditos, como culmen de este uso musical. Por otra parte tenemos un uso de efectos sonoros que ayudan con la comicidad, esencialmente uno que se transforma en leit-motiv que, seguramente los que me estén leyendo y hayan visto ya la película, recordarán.
Concluyendo, la película es muy entretenida y buscará las risas entre el público, además de la nostalgia entre los reconocedores del cine de la época, ya que posee varias referencias fieles. Desafortunadamente, no aseguro que los que vayan a verla acaben saliendo de la sala totalmente conformes con lo que han ido a ver, ya que, como he mencionado, varios elementos no dan esa sensación de cierre necesario que uno siempre busca en un producto de entretenimiento como es una película de esta índole. Si te gustan los Coen, estoy seguro de que te encantará visualizarla; y si te gusta el cine de los '50 o, simplemente buscas reírte cómodamente, ve a verla. Digamos que esos son diferentes requisitos que harán que esta locura de hermanos te deje un buen sabor de boca.
Críticas de los usuarios