
El timo de la nostalgia
Sin spoilers
Para desgracia de unos pocos y de las generaciones futuras, el público se está ganando ver lo mismo una y otra vez. El envoltorio de la nostalgia, que con tanta sencillez se está vendiendo, ya demostró su tremendo poderío el año pasado con 'Star Wars: El despertar de la fuerza' y 'Jurassic World', entre muchos otros ejemplos. En 2016 era el turno del primer spin-off (aka máquina de billetes de Disney) de la franquicia creada por George Lucas. 'Rogue One' prometía grandes dosis de acción y un carismático grupo de antihéroes al estilo de 'Ocean's Eleven'. En cuanto a la acción se puede decir que se ha cumplido, pero si nos fijamos en cualquier otro detalle, el balance es tremendamente negativo: personajes incoherentes que cambian de parecer de una escena a otra, desenlaces épicos de algunos individuos que se sacrifican sin ninguna razón aparente, despreciables recreaciones digitales de actores fallecidos o envejecidos, nula química entre unos protagonistas que nada tienen que ver entre ellos... Fallos que se tratan de solventar con lo que mejor funciona con los espectadores, una inyección de nostalgia. Un par de apariciones de personajes míticos de la saga, aunque en algunos casos no tengan ninguna justificación, y a volver contentos a casa. Pero quizás deberíamos plantearnos si ese es el cine que queremos que triunfe. El que promueve violar flagrantemente la persona de un actor, enfrentar a humanos con desconcertante tecnología.
Críticas de los usuarios