40% Marvel, 60% Waititi

Avatar de pedrogjeje

Crítica de 'Thor 3: Ragnarok'

De pedrogjeje

28 Nov 2017

8,0

Sin spoilers

De las aventuras en solitario de Los Vengadores, Thor siempre ha sido el que menos ha destacado, a pesar de la grandiosidad que lo caracteriza. El personaje interpretado por Chris Hemsworth ha funcionado bien en grupo, pero sus películas independientes no han terminado de convencer a la audiencia, evidenciando una confusión palpable a la hora de definir un tono para él. Por eso Marvel decidió que era hora de darle un lavado de cara a la franquicia del Dios del Trueno con 'Thor: Ragnarok', una entrega completamente diferente a lo que habíamos visto hasta ahora.

La película número 17 de Marvel es en cierto modo un reboot de Thor. Para llevarlo a cabo, es evidente que la Casa de las Ideas ha recurrido al molde de 'Guardianes de la Galaxia', con más humor, más color, más psicodelia y más espíritu ochentero (con influencias confesas de 'Golpe en la pequeña China' o 'Flash Gordon'), y lo cierto es que la reinvención del personaje ha dado sus frutos. Aunque muchos fans del cine de superhéroes se quejan del exceso de comedia en las películas más recientes de Marvel, en este caso ha supuesto un soplo de aire fresco a la franquicia, que no había conseguido encontrar su voz hasta ahora.

Y esa voz tiene nombre propio: Taika Waititi. El director de joyas como 'Lo que hacemos en las sombras' y 'Hunt for the Wilderpeople' parecía (y es) una elección chocante por parte de Marvel, pero se ha revelado como todo un acierto. La peculiar personalidad y el humor excéntrico de Waititi se pueden detectar a lo largo de toda la película, pero más allá de dejar su sello inconfundible, el realizador neozelandés ha sabido adaptar el idiosincrásico estilo de su cine al esquema general de Marvel. Es decir, 'Thor: Ragnarok' es sin duda una película de Taika Waititi, pero también es una película de Marvel. Esta vez, director y estudio han hallado el equilibrio adecuado para que la visión de uno no se solape con la del otro, como ha pasado ya en varias ocasiones ('Ant-Man', 'Vengadores: La era de Ultrón').

Como todas las películas de la Fase 3, que pronto tocará a su fin, 'Thor: Ragnarok' da al público todo lo que ha convertido a Marvel en el principal referente en cuanto a cine de superhéroes y blockbusters se refiere: acción de primera, personajes atractivos, comedia eficaz, easter eggs para conectar con el resto del UCM y un reparto espectacular, del que en este caso destacan las nuevas incorporaciones: una impresionante Cate Blanchett como Hela, el deliciosamente marciano Jeff Goldblum como el Gran Maestro, una memorable Tessa Thompson como Valquiria y el propio Waititi como Korg. Junto a Chris Hemsworth, que ha abrazado por completo su vis cómica, y Mark Ruffalo, con el que protagoniza una buddy movie rebosante de química, el cast de 'Thor: Ragnarok' está formado casi enteramente por robaescenas.

Pero no todo es positivo: su ajetreada y ramificada trama puede llegar a jugar en su contra, ya que le ocurre como a otras entregas marvelianas, que pasan tantas cosas y hay tantos frentes abiertos que esto provoca por momentos falta de cohesión narrativa y una fragmentación que afecta al ritmo, y que se nota sobre todo en el abarrotado tercer acto. Además, el metraje se alarga excesivamente, con pasajes que no aportan demasiado, haciendo que algunos personajes queden (trágicamente) desaprovechados, como la villana de Blanchett.

A pesar de esto, 'Thor: Ragnarok' funciona con la eficacia probada de casi todas las entregas de Marvel. Pero a su vez también es su película más alocada y marciana hasta la fecha, gracias al toque Waititi, que se nota de principio a fin. Quizá ese énfasis en la comedia pueda resultar cargante (muchos fans ya han manifestado su rechazo a esta reinvención heterodoxa e hipercómica del Dios del Trueno), pero se agradece que el estudio se salga de la fórmula establecida y dé libertad creativa a sus autores. Visualmente, el film es una absoluta gozada, y nos da el infalible cóctel de acción, humor y emoción que ha encumbrado a Marvel a lo más alto, pero gracias a ese enfoque tan personal de Waititi y a que no se toma tan en serio como las anteriores entregas de 'Thor', Ragnarok se convierte en la mejor entrega de Thor y la película más extraña y diferente de Marvel.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Thor 3: Ragnarok'
Síguenos