
Como el vino
Sin spoilers
Creo que a día de hoy podríamos definir la saga Toy Story como una obra maestra del cine, y, es que, no es para menos.
En la primera parte (1995) nos mostraban a unos juguetes, que, en un principio no parecían más que trozos de plástico con los que un niño jugara, pero que entrañaban mucho más, y que vivirían aventuras alucinantes que marcarían la infancia de más de uno.
Unos años después, nos llegó la segunda parte (1999), que para muchos es inferior a la primera, pero yo no lo veo así, sino que veo que da un paso más allá, nos enseña una historia más madura en la que los juguetes deben ir enfrentándose a la realidad.
Pero, fue once años después cuando nos llegó la épica película que pondría punto y final a la memorable saga (2010), y en la que nos muestran temas más adultos, como el olvido, el abandono de la niñez, el miedo al sentirte sólo...
Y, tanto es así que 'Toy Story 3' se convierte en la corona de una magnífica 'Píxar' (Monstruos S.A., Bichos, Los Increíbles, Ratatouille...) por ser tan adulta y a la vez gustar tanto al público infantil, por ser el final de una de las mejores sagas del cine...
Podríamos decir que Toy Story es como el vino, que con el paso de los años ha ido mejorando y mejorando, y eso se ha visto reflejado en taquilla, habiendo recaudado el año pasado con su última parte más de un millón de dolares en todo el mundo.
Ahora nos queda más por ver de 'Píxar' como 'Cars 2', 'Brave', 'Monsters University'... pero, la verdad, veo difícil que puedan superar a 'Toy Story 3', aun que, ¿quién sabe?
Y es que, 'Píxar' también parece ser como el vino.
Para finalizar la crítica digo que estoy totalmente en contra de el muy posible 'Toy Story 4', pues ya acabó perfectamente, pero, claro, no nos engañemos, como todos, iría a verla de nuevo al cine.
Críticas de los usuarios